Brasil sanciona una ley que limita el uso de celulares en escuelas. La medida busca mejorar la atención en clase y fomentar un aprendizaje sin distracciones.
Democracia Cristiana reafirma compromiso con la democracia al leer carta de 1973
Parlamentarios de la Democracia Cristiana de Chile leyeron hoy ante la prensa la “Carta de los 13”, escrita y firmada el 13 de septiembre de 1973 -dos dias despues del golpe de Estado contra Salvador Allende- por 13 miembros del partido, y
Mundo13 de septiembre de 2023 Agencia Télam“En el momento más crítico del golpe de Estado hubo algunos que titubearon, excepto estos 13; no hay ninguna justificación para un quiebre democrático, para un golpe de Estado, no hay posibilidad de salirse de la constitucionalidad”, dijo el senador Iván Flores.
“El grupo de los 13” se integró con 13 miembros del Partido Demócrata Cristiano que el 13 de septiembre de 1973, dos días después del golpe de Estado, firmaron una carta rechazando el atentado.
“Condenamos categóricamente el derrocamiento del Presidente Constitucional de Chile, señor Salvador Allende. De cuyo Gobierno, por decisión de la voluntad popular y de nuestro partido, fuimos invariables opositores. Nos inclinamos respetuosos ante el sacrificio que él hizo de su vida en defensa de la Autoridad Constitucional”, dice parte del escrito.
“La DC lo que hace es ratificar nuestro compromiso con la democracia, con los derechos humanos, con todos los valores fundamentales, no hay ambigüedad, no hay doble estándar”, remarcó este mediodía Flores.
“Hoy la invitación que ha hecho la mesa central de la DC, a la que nos hemos sumado con entusiasmo la bancada de senadores y senadoras, es para reafirman una vez más el orgullo que hemos sentido siempre de los 13 camaradas que han representado la opinión con la cual nos hemos parado con orgullo en estos 50 años”, dijo la senadora Yasna Provoste.
Además, Provoste llamó al mundo político a “dejar atrás los momentos de polarización” y “trazar una hoja de ruta” para resolver los problemas de la ciudadanía.
Por su parte, el diputado Eric Aedo dijo que el sentido de hacer este homenaje a aquellos legisladores es “hacer una reflexión profunda de las luces y de las sombras” de lo ocurrido en el quiebre de la democracia.
Al ser consultado por la carta difundida en las últimas horas por 27 acusados de torturas y crímenes de la dictadura presos de Punta Peuco que reconocen haber cometido esos delitos y piden "conmiseración", Aedo respondió, categórico, que “frente a la verdad y justicia no puede haber transacción”.
“Yo los llamo a que digan lo que saben, que indiquen dónde están (los detenidos desaparecidos en dictadura), porque al parecer lo han sabido siempre y simplemente han guardado un pacto de silencio”, dijo el diputado de la DC.
Un grupo de militares detenidos en el penal Punta Peuco, una cárcel especial para detenidos por crímenes de lesa humanidad en Chile, reconocieron a través de una carta “violaciones a los derechos humanos” en la dictadura acusando de “pávido silencio” a los mandos superiores, además de solicitar “conmiseración” al poder político y judicial por sus actos.
La Carta llevó a un nuevo roce entre el oficialismo y oposición, ya que el Gobierno de Gabriel Boric llamó a los presos a entregar más información de los detenidos desaparecidos, mientras que la derecha pidió una revisión del pedido de los 27 detenidos por crímenes de lesa humanidad, todo en el marco de los 50 años del golpe de Estado en Chile. (Télam)
Israel intensifica bombardeos en Líbano pese al alto el fuego
Israel bombardea objetivos de Hezbolá en Líbano, pese al alto el fuego vigente. La ONU denuncia violaciones que podrían escalar el conflicto.
Con más de 130 mil evacuados, Los Ángeles vive su peor desastre natural en años. Enterate de las últimas novedades y las medidas de emergencia.
Nicolás Maduro juró su tercer mandato en Venezuela pese a denuncias de fraude. La oposición y gobiernos extranjeros cuestionan su legitimidad. Enterate más.
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.
De Sensi critica a Kicillof y cuestiona la gestión en seguridad
Con duras críticas a Axel Kicillof, Florencia De Sensi detalla los proyectos del Ejecutivo nacional en Diputados, incluyendo la polémica ley de reiterancia.
Encuesta global revela las preocupantes creencias antisemitas en Argentina
Una encuesta alarmante revela el auge del antisemitismo en Argentina. Descubrí los 11 prejuicios más comunes y su impacto en la sociedad.