Jubilaciones sin 30 años de aporte: se viene una sesión clave en el Congreso
El Congreso se encamina a dos sesiones impulsadas por la oposición. El foco: jubilaciones, caso $LIBRA, emergencia en discapacidad y universidades.
Legislativas15 de mayo de 2025


En medio de un clima de tensión en las afueras del Congreso, los bloques opositores confirmaron que el próximo miércoles 21 de mayo buscarán avanzar en el recinto con el tratamiento de los dictámenes sobre la reforma del sistema jubilatorio, especialmente aquellos que apuntan a quienes no cuentan con los 30 años de aportes exigidos por la ley vigente.
La decisión se conoció este miércoles, en una jornada que nuevamente estuvo marcada por incidentes fuera del Palacio Legislativo, y donde debía haberse realizado una sesión para interpelar a ministros del Ejecutivo por el caso $LIBRA. Esa sesión no se concretó, pero la oposición movió sus fichas y ya tiene fecha definida para su ofensiva parlamentaria.
Qué se tratará en la sesión del 21 de mayo
Durante el plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social, y de Presupuesto y Hacienda, se firmaron más de una docena de dictámenes. Entre ellos, se destacan:
Las propuestas de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, que plantean la prórroga por dos años de la moratoria vencida el 23 de marzo.
El proyecto de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, sectores del radicalismo y parte del Pro, que promueven eliminar el requisito de los 30 años y crear una prestación proporcional según los años de aporte.
Un dictamen del oficialismo y sus aliados, que plantea la creación de una comisión para elaborar una reforma previsional integral.
La intención es que los distintos bloques dialoguen nuevamente en busca de una redacción consensuada. Esa reunión fue fijada para el lunes 19 de mayo, ya sin elecciones en el medio —tras la definición legislativa en la Ciudad de Buenos Aires—, lo que podría facilitar acuerdos.
Quiénes participarán de la negociación final
Según informó parlamentario.com, los referentes que representarán a los distintos espacios en esa reunión clave serán:
- Por Unión por la Patria: Julia Strada, Victoria Tolosa Paz y Ricardo Herrera.
- Por Encuentro Federal: Nicolás Massot y Alejandra Torres.
- Por Democracia para Siempre: Danya Tavela o Marcela Coli.
- Por la Coalición Cívica: su jefe de bloque, Juan Manuel López.
La principal traba para una unificación de dictámenes es la continuidad o no de la moratoria previsional, impulsada por el bloque que lidera Germán Martínez (UP).
El caso $LIBRA, también en el temario
Otro de los ejes que la oposición buscará tratar en la sesión del 21 es la designación de las autoridades de la comisión investigadora sobre el caso $LIBRA, estancada tras el empate en la reunión del 30 de abril.
En ese encuentro, el oficialismo y sus aliados propusieron al libertario Gabriel Bornoroni, mientras que la oposición impulsó a la massista Sabrina Selva. Como no hubo definición, el tema se trasladará al recinto, donde se pedirá una votación nominal para resolver la presidencia de la comisión.
La oposición anticipó que esgrimirá que las decisiones del pleno del Congreso tienen mayor peso incluso que las del presidente de la Cámara, desafiando así la postura del oficialismo, que sostiene que la presidencia de una comisión no puede definirse en el recinto sin los dos tercios.
Críticas al oficialismo por los ministros ausentes
Durante la sesión del 21 de mayo, los bloques opositores aprovecharán para repudiar la ausencia de los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), quienes debían presentarse a brindar informes ante el Congreso este miércoles 14 de mayo. Esa interpelación había sido aprobada, pero no se concretó, lo que generó nuevas tensiones con el oficialismo.
Las críticas apuntarán directamente al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por haber dejado sin efecto la sesión informativa que estaba prevista.
Una segunda sesión el 28 de mayo
Además de la sesión del 21, la oposición ya evalúa una segunda convocatoria para el miércoles 28 de mayo, con un temario igualmente sensible. Allí buscarán:
- Avanzar con el dictamen sobre la declaración de emergencia en discapacidad, aprobado a fines de abril.
- Emplazar a comisiones para tratar proyectos sobre financiamiento universitario.
- Incluir la discusión sobre retenciones al sector agropecuario.
Fuentes legislativas confirmaron que el pedido formal de sesión será presentado el lunes 19, ya con el resultado electoral de la Ciudad definido y con la expectativa de que sectores del Pro se alineen con la iniciativa de reforma previsional.

CFK, Libra y Milei: Francos vuelve al Senado bajo presión
El jefe de Gabinete enfrenta al Senado tras el fallo contra Cristina y el escándalo Libra. La oposición afila preguntas y crece la tensión en el Congreso.

Guerrera pidió revisar el desdoblamiento electoral tras la condena a Cristina Kirchner
El titular de Diputados bonaerense afirmó que el desdoblamiento dispuesto por decreto “se puede revisar” y remarcó que la condena a Cristina Kirchner cambió el escenario político.

Tras la condena a CFK, el PRO propone vetar los indultos por corrupción
La iniciativa busca modificar la ley vigente para declarar nulo cualquier intento de indultar o reducir penas a condenados por delitos contra la administración pública.

Con foco en universidades y salud, dialoguistas y radicales piden sesionar en Diputados
Diputados de Democracia para Siempre, la UCR y aliados exigen tratar siete temas, entre ellos la financiación universitaria y la emergencia sanitaria del Garrahan.

Encuesta revela qué opina la gente sobre Cristina tras el fallo
La imagen de Cristina Kirchner, la Corte y Javier Milei bajo la lupa de una encuesta nacional. Opiniones divididas, números duros y mucha polémica.

Informe revela cómo se reparte la riqueza en la Argentina: el mapa completo
La Provincia de Buenos Aires y CABA generan más de la mitad del PBI nacional. El Norte, muy rezagado. Mirá cómo es el mapa económico de la desigualdad.

Encuesta UBA: el nombre que más suena para suceder a Cristina
Cristina Kirchner quedó fuera de la cancha y una encuesta de la UBA sacudió al PJ: conocé quién pica en punta y qué pasa con Máximo, Massa y Grabois.