Paro en Tierra del Fuego por el ajuste a la industria local
"Nos están destruyendo": gremios fueguinos llaman a un paro masivo contra la baja de aranceles a celulares importados. Furia con Milei. Todos los detalles.
Argentina16 de mayo de 2025


Los gremios de Tierra del Fuego anunciaron un paro general para el próximo miércoles 21 de mayo, en respuesta al nuevo esquema impositivo impulsado por el Gobierno nacional, que reduce a cero los aranceles a la importación de celulares y baja los impuestos a televisores y aires acondicionados. La medida, que fue comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, generó una ola de repudio sindical y político en la provincia más austral del país.
El reclamo unifica a las principales centrales obreras y organizaciones sociales de la isla, que acusan al Ejecutivo de "destruir la industria nacional y entregar la soberanía". En un comunicado firmado por los secretarios generales de los principales gremios, se advirtió que la política económica "pone en riesgo más de 7.000 puestos de trabajo" y es parte de un ajuste "dictado por el FMI".
Furia sindical y una carta de alto voltaje político
Bajo el título “En defensa de la Soberanía, los Puestos de Trabajo y la Industria Nacional”, los sindicatos fueguinos expresaron su rechazo rotundo a lo que consideran un nuevo ataque contra la economía local. “Exigimos la marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias”, escribieron.
Además, advirtieron que el plan económico del gobierno de Javier Milei “asfixia la producción, amenaza a la industria y hace peligrar miles de puestos de trabajo”. En uno de los párrafos más filosos del texto, los gremios apuntaron directamente al Presidente por su postura internacional: “Se declara admirador de la asesina de la Thatcher y cómplice de los piratas”, en alusión a su afinidad con Margaret Thatcher y su política sobre las Islas Malvinas.
La industria fueguina, en la mira del Gobierno
Tierra del Fuego cuenta con más de 20 plantas de producción electrónica de consumo, que fabrican celulares, televisores, aires acondicionados, microondas y partes de autopartes. Todas estas industrias se desarrollaron bajo un régimen impositivo diferencial, diseñado para fomentar la producción nacional y el arraigo poblacional en una zona estratégica para el país.
Con la nueva disposición del Ejecutivo, ese esquema queda desarticulado. Según denuncian los gremios, la medida se enmarca en un ajuste para cumplir metas del FMI, a cambio de un nuevo desembolso que refuerce las reservas del Banco Central.
Melella: “Es un golpe muy duro para la industria”
El gobernador Gustavo Melella fue uno de los primeros en reaccionar. Señaló que la eliminación de los aranceles representa un golpe directo a la estructura productiva local y advirtió que la decisión responde a presiones externas: “Responde directamente a una exigencia del FMI”, declaró.
“El pueblo fueguino, junto a sus trabajadores y el Gobierno provincial, va a salir adelante. La industria fueguina es empleo, es soberanía, y representa un desarrollo tecnológico de alta calidad que no existe en ninguna otra parte del país”, remarcó el mandatario.
Melella ya había manifestado su rechazo a los planes del Ejecutivo nacional de desregular el esquema de promoción industrial vigente desde hace décadas en la isla. Hoy, la tensión con la Casa Rosada escala a niveles críticos, con un paro general confirmado y un mensaje unificado que advierte: “No seremos cómplices de este atropello”.

Milei y Bullrich reforman la PFA: los puntos clave
La Polícia Federal cambia su rol: Milei anunció una PFA más ágil, con cambios que generan ruido: podrán detener sin orden judicial y patrullar redes sociales.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por alertas amarillas en distintos puntos del país.

Vuelve el juicio por la muerte de Diego Maradona: el 19 de junio se define el nuevo tribunal. Las defensas denuncian nulidades y las querellas piden acelerar.

Vuelve la feria más grande de Sudamérica. Ubicada en Lomas de Zamora, La Salada deberá cumplir una serie de requerimientos. ¿Cuándo será la reapertura?

El Xeneize arranca el Mundial de Clubes en Miami ante Benfica. Enterate de las fechas, rivales, horarios y TV en esta nota clave para el hincha.

Vuelve el juicio por la muerte de Diego Maradona: el 19 de junio se define el nuevo tribunal. Las defensas denuncian nulidades y las querellas piden acelerar.

Boca debuta en el Mundial de Clubes 2025 frente a Benfica
El partido correspondiente a la primera fecha del Grupo C se disputará este lunes a las 19 (hora argentina) en el Hard Rock Stadium de Miami