Entrevista GLP. Claudio Frangul destacó el “cogobierno en igualdad de condiciones” alcanzado en la UCR bonaerense

El diputado de Acuerdo Cívico UCR-GEN celebró el entendimiento entre los sectores de Abad y Lousteau como un paso clave para ordenar al radicalismo bonaerense, definir la estrategia electoral y abrir “un espacio de diálogo ante la difícil situación que atraviesan el país y la provincia”.

Videos - Entrevistas16 de mayo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Claudio Frangul, diputado del bloque Acuerdo Cívico UCR+GEN.

-Tras una prolongada disputa interna, los sectores liderados por Maximiliano Abad y Martín Lousteau finalmente alcanzaron un acuerdo para compartir la conducción de la UCR bonaerense hasta que se resuelva la situación judicial. ¿Cómo valora este acuerdo y qué impacto cree que puede tener en la unidad y en la estrategia del partido?

Se ha logrado un acuerdo entre las dos listas que compitieron -una encabezada por Miguel Fernández y otra por Pablo Domenichini-, con la participación también del Comité Nacional, para llevar adelante una conducción en estos meses en igualdad de condiciones. Los dos sectores que participaron de la interna van a tener una especie de cogobierno en el Comité de la Provincia, y se van a tomar las decisiones que tienen que ver con política de alianzas y desarrollo para las próximas elecciones.

Es una salida transitoria hasta fin de octubre. Pensamos que, para ese momento, ya habrá una resolución judicial respecto a cómo se resolvió la elección interna del año pasado.

Es importante lo que se ha logrado: este cogobierno será el encargado de llevar adelante la estrategia electoral, consultando, obviamente, con todos los sectores del radicalismo de la provincia de Buenos Aires.

Senadora Nerina Neumann LosadaEntrevista GLP. Nerina Neumann: “El gobierno provincial no está a la altura de lo que necesita el sudoeste, hay un sentimiento de abandono”

-¿Considera que este acuerdo entre ambas partes es una muestra de madurez política y de compromiso con los valores históricos que siempre caracterizaron al radicalismo?

Sí, es muy importante, porque ahora se abre un espacio de diálogo, de consultas, en una situación difícil que está pasando el país y la provincia de Buenos Aires. Es fundamental un radicalismo ordenado, que también compita ordenadamente en estas próximas elecciones.

-Miguel Fernández señaló que tanto militantes como dirigentes, legisladores e intendentes le reclamaban una solución para enfocarse en las elecciones, dada la delicada situación que atraviesa la provincia. Usted, como diputado, seguramente también lo percibe en el día a día. ¿Cuáles son las necesidades más urgentes que le plantean los bonaerenses al gobierno de Axel Kicillof?

Hay un problema estructural con las políticas de seguridad. Vemos una gran cantidad de hechos delictivos, de víctimas. Hay una situación muy complicada. También recibimos constantemente quejas y preocupaciones por el mal funcionamiento de IOMA, donde esta gestión ha dejado mucho que desear. Hay reclamos relacionados con prestaciones, cobertura de medicamentos, y trámites que demoran más de lo que deberían, cuando la gente, en esa situación, no puede esperar.

Claudio Frangul

Entendemos que la provincia está pasando por una situación muy difícil, y nos gustaría que el oficialismo, en vez de estar disputando su interna, se dedique a gobernar.

-Respecto a IOMA, el senador Ariel Bordaisco -también de la UCR- volvió a insistir con la necesidad de otorgarle autarquía al organismo. ¿Comparte esta postura?

Sí. Yo presenté un proyecto de ley hace ya más de dos años en el que pedimos la autarquía. Fundamentalmente, que los recursos que ingresan a IOMA no sean utilizados por el Ministerio de Economía, sino que vayan directamente a la obra social y que sean para la cobertura de los afiliados. 

El proyecto también propone que parte del directorio sea elegido por voto directo de los afiliados, cosa que hoy no ocurre. Además, prevé que la cobertura de medicamentos se actualice de acuerdo a la inflación, para que sea realmente posible y no como muchas veces pasa, que se atrasan en la actualización y la gente tiene que pagar un 70 u 80% de lo que vale un medicamento.

Te puede interesar
Populares
Damian Selci

Entrevista GLP. "Hurlingham está en su peor momento": cuestionan a Damián Selci por el colapso del hospital, el deterioro urbano y el avance del delito

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de junio de 2025

Crecen las críticas al intendente de Hurlingham por el estado de las calles, la falta de señalización y obras que “duran menos de una semana”. Vecinos alertan sobre la crisis del hospital municipal y las deficiencias en el monitoreo de seguridad, describiendo la ciudad como “tierra de nadie”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado