El Gobierno cerró 13 programas de género y generó polémica
Motosierra al feminismo: el Gobierno cerró 13 programas de género y diversidad por “ideológicos”. Cúneo Libarona festejó el ahorro de $6.000 millones.
Argentina16 de mayo de 2025


El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes la eliminación de 13 programas impulsados por el extinto Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad durante la presidencia de Alberto Fernández. Según el funcionario, la decisión forma parte de un plan de ajuste que busca "achicar el Estado" y eliminar iniciativas "sin impacto real".
Uno de los programas más resonantes entre los eliminados es MenstruAR, un plan lanzado en 2022 que distribuía copas menstruales y otros productos sustentables a municipios de todo el país, con el objetivo de garantizar el acceso igualitario a la gestión menstrual y reducir el impacto ambiental.
“Eran despilfarros absurdos financiados por los argentinos. Muchos no tenían criterios de evaluación ni control de resultados”, sostuvo Cúneo Libarona, quien cifró en $6.000 millones anuales el ahorro que generará la eliminación de estos planes.
Los programas dados de baja por considerarse “ideológicos”
Además de MenstruAR, el Gobierno desactivó otros 12 programas que, según Justicia, carecían de evidencia concreta sobre su impacto. La mayoría de ellos apuntaban a capacitación, protección integral y acceso a derechos de sectores vulnerables, particularmente mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+.
Entre los eliminados están:
Registro Nacional de Promotoras y Promotores Territoriales de Género y Diversidad
Programa Nacional GenerAR
Programa IgualAR, sobre igualdad de género en el empleo
Programa ProducIR, de apoyo económico a proyectos liderados por mujeres y diversidades
Sembrar Igualdad, enfocado en el desarrollo rural con perspectiva de género
Escuelas Populares “Macachas y Remedios”, de formación en género y diversidad
Formar Igualdad, de capacitación en el sector privado
Programa de Fortalecimiento del Acceso a Derechos para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero
Dispositivos de Protección Integral ante violencia por motivos de género
Apoyo Urgente ante violencias extremas
Fortalecimiento de la Participación Social y Ciudadana en Género y Diversidad
Fortalecimiento para Organizaciones Sociales de Género y Diversidad
“Eliminamos 13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo”, escribió el ministro en redes. “Este es el camino: libertad, no militancia estatal”, agregó.
La motosierra también apunta a las políticas de género
La medida se inscribe dentro del plan de ajuste estructural que impulsa el Gobierno de Javier Milei para reducir el gasto público. El cierre de programas sociales, particularmente aquellos vinculados a políticas de género, diversidad y derechos humanos, forma parte de la estrategia oficial para concentrar recursos y reducir la estructura estatal.
Si bien desde el Ejecutivo celebraron la decisión como un paso hacia “la eficiencia”, organizaciones feministas y de derechos humanos anticiparon fuertes críticas y denunciaron un retroceso en materia de políticas públicas dirigidas a sectores históricamente vulnerados.
La eliminación de MenstruAR, en particular, generó controversia por su enfoque ambiental y de salud pública, ya que según datos de la gestión anterior, el programa había beneficiado a más de 50.000 personas en situación de vulnerabilidad. “Esto no es ahorro, es recorte de derechos”, afirmaron desde espacios ligados al feminismo, que preparan acciones de protesta.

Continúa el conflicto en el Garrahan: paro confirmado y nuevo abrazo simbólico
Trabajadores del Hospital Garrahan llaman al paro total: este miércoles harán un abrazo simbólico y advierten que el conflicto va para largo.

Milei y Bullrich reforman la PFA: los puntos clave
La Polícia Federal cambia su rol: Milei anunció una PFA más ágil, con cambios que generan ruido: podrán detener sin orden judicial y patrullar redes sociales.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por alertas amarillas en distintos puntos del país.

Vuelve el juicio por la muerte de Diego Maradona: el 19 de junio se define el nuevo tribunal. Las defensas denuncian nulidades y las querellas piden acelerar.

Marcha por Cristina Kirchner: qué gremios adhieren y cómo será el impacto en el transporte
El respaldo a la movilización de la ex presidenta genera divisiones dentro del sindicalismo: algunos gremios confirmaron huelgas, otros optaron por no detener actividades.

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"
La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Achával sobre la movilización del miércoles: "Hay que construir otro 17 de octubre"
El alcalde de Pilar, Federico Achával, se refirió a la movilización de acompañamiento a CFK cuando se presente en Comodoro Py.