Salarios en baja y más empleo precario: el nuevo mapa laboral
Trabajo registrado estancado, informalidad en alza y salarios en picada: el mercado laboral sufre las consecuencias del ajuste de Javier Milei.
Política16 de mayo de 2025


El empleo asalariado formal mostró un leve repunte en febrero, con la creación de 14 mil nuevos puestos en el sector privado y 1.500 en casas particulares, según el informe difundido por la Secretaría de Trabajo de la Nación, a cargo de Julio Cordero. Sin embargo, desde la asunción de Javier Milei ya se perdieron 182 mil empleos formales.
El informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) también detalla que el sector público recortó más de 10 mil empleos, en línea con la política de ajuste impulsada por el Gobierno nacional. A esto se suma un crecimiento de 16 mil monotributistas y una caída de 10.400 monotributistas sociales, lo que refleja una migración del empleo asalariado hacia formas más precarias de contratación.
Un mercado laboral con empleo privado estancado y precarización en alza
Aunque el Gobierno celebra que la tasa de empleo se mantiene en torno al 45%, los expertos advierten que ese número esconde una realidad preocupante: el empleo asalariado formal en el sector privado está estancado desde hace más de una década.
Según un informe del Instituto Ieral elaborado por Laura Caullo, entre 2014 y 2024 el empleo total creció un 20%, sumando 3,6 millones de trabajadores. No obstante, el empleo privado registrado se mantuvo casi fijo en torno a los 6,2 millones de puestos, mientras que el número de monotributistas creció un 40%, superando los 2 millones.
Para Ieral, el crecimiento del trabajo independiente “muchas veces encubre un vínculo laboral encubierto” y advierte que buena parte de los nuevos empleos se insertan en la informalidad, lo que deja al descubierto la debilidad estructural del mercado de trabajo argentino.
Sueldos en caída y más informalidad
El panorama salarial tampoco ofrece alivio. En marzo, los sueldos del sector privado formal cayeron un 2,5% en términos reales, según datos oficiales. Esto contrasta con el informe del INDEC, que había registrado un alza nominal del 3% para el mismo período.
La situación es más crítica entre los trabajadores informales. El INDEC estimó que un 36,1% de los asalariados no tiene descuento jubilatorio, lo que implica un alto nivel de irregularidad laboral. Por su parte, Ieral eleva esa cifra a un 42% de informalidad promedio en todo el país.
Lo paradójico es que los salarios informales subieron un 23,2% en el primer trimestre del año, superando incluso la inflación del período (8,6%). Sin embargo, esa diferencia tiene una explicación técnica: el índice de sueldos informales tiene cinco meses de rezago estadístico, por lo que no refleja aún el impacto de los últimos ajustes.
Además, se estima que los trabajadores informales ganan en promedio un 40% menos que sus pares registrados, lo que agrava la desigualdad y limita la recuperación del consumo interno.
Reformas en la mira y un mercado laboral sin reactivación
El Gobierno de Javier Milei apuesta a una reforma laboral para modernizar el sistema y mejorar los niveles de empleo registrado. Sin embargo, la falta de dinamismo del sector privado formal y el aumento de la informalidad generan dudas sobre la viabilidad de esa estrategia.
Mientras tanto, el mercado laboral argentino parece avanzar por un camino de precarización creciente, con más trabajadores bajo esquemas inestables como el monotributo, menos empleo estatal y salarios que no logran ganarle a la inflación.

La CGT llama a marchar por Cristina pese a la domiciliaria
Aunque le dieron domiciliaria, la CGT marcha por CFK: repudian lo que llaman un fallo injusto. Se libera a gremios para medidas propias.

Confirmaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cristina no irá a Comodoro Py: el juez la notificó virtualmente y se mantiene la movilización. Todo lo que tenés que saber sobre la jugada judicial.

Unión, Renovación y Fe avanza con plenarios y críticas al modelo Milei
Con plenarios en Bahía Blanca y agenda propia, el nuevo espacio político "Unión, Renovación y Fe" avanza territorialmente en la Sexta y Séptima Sección.

CARBAP reclama una deuda de 25 años con el agro bonaerense
El campo alzó la voz: CARBAP exige terminar ya el Plan del Salado, paralizado hace 25 años, tras pérdidas millonarias y lluvias devastadoras.

El Xeneize arranca el Mundial de Clubes en Miami ante Benfica. Enterate de las fechas, rivales, horarios y TV en esta nota clave para el hincha.

Vuelve el juicio por la muerte de Diego Maradona: el 19 de junio se define el nuevo tribunal. Las defensas denuncian nulidades y las querellas piden acelerar.

Boca debuta en el Mundial de Clubes 2025 frente a Benfica
El partido correspondiente a la primera fecha del Grupo C se disputará este lunes a las 19 (hora argentina) en el Hard Rock Stadium de Miami