Aumentan los colectivos en el AMBA: así quedan las tarifas
Se viene otro aumento al transporte en el AMBA: conocé el detalle tramo por tramo del nuevo cuadro tarifario que arranca este 23 de mayo. Todos los detalles.
Política22 de mayo de 2025


El Gobierno oficializó este jueves un nuevo aumento en las tarifas de colectivos que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida, publicada en la Resolución 28/2025 del Boletín Oficial, establece que los nuevos valores regirán desde mañana, viernes 23 de mayo, y se aplicarán en tres etapas, escalonadas hasta el mes de julio.
La Secretaría de Transporte, encabezada por Luis Octavio Pierrini, dispuso este ajuste en función del incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado, que llegó al 30,5% en el Gran Buenos Aires durante abril.
Según el documento oficial, el incremento corresponde a lo dispuesto por la resolución 1017/2022 del ex Ministerio de Transporte, con las modificaciones implementadas en 2024, y busca evitar un impacto brusco en los bolsillos de los usuarios.
Así quedan las tarifas de colectivos desde el 23 de mayo
Nuevos valores para las líneas Suburbanas Grupo I
Estas líneas conectan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con localidades del primer y segundo cordón del Conurbano bonaerense:
0-3 km: $397,11 | Sin SUBE registrada: $631,40
3-6 km: $442,38 | Sin SUBE registrada: $703,38
6-12 km: $476,46 | Sin SUBE registrada: $757,57
12-27 km: $510,57 | Sin SUBE registrada: $811,81
Más de 27 km: $544,45 | Sin SUBE registrada: $865,68
Tarifas para las líneas Suburbanas Grupo II
Líneas que cubren trayectos desde CABA hacia ciudades más alejadas como La Plata o Zárate:
Terminal: $132,11 | Sin SUBE registrada: $219,05
Base pasajero/km: $20,18 | Sin SUBE registrada: $32,09
Boleto mínimo: $522,46 | Sin SUBE registrada: $830,71
Los próximos aumentos: junio y julio
Tarifas desde el 18 de junio
Suburbanas Grupo I
0-3 km: $424,91 | $675,61 sin SUBE
3-6 km: $473,35 | $752,63
6-12 km: $509,81 | $810,60
12-27 km: $546,31 | $868,63
Más de 27 km: $582,56 | $926,27
Suburbanas Grupo II
Terminal: $141,36 | $219,05
Base pasajero/km: $21,59 | $34,33
Boleto mínimo: $559,03 | $888,86
Tarifas desde el 16 de julio
Suburbanas Grupo I
0-3 km: $451,01 | $717,11 sin SUBE
3-6 km: $502,43 | $798,86
6-12 km: $541,13 | $860,40
12-27 km: $579,87 | $921,99
Más de 27 km: $618,35 | $983,18
Suburbanas Grupo II
Terminal: $150,05 | $238,58
Base pasajero/km: $22,92 | $36,44
Boleto mínimo: $593,37 | $943,46
¿Por qué suben los colectivos?
La Secretaría de Transporte explicó que este aumento responde a la necesidad de actualizar los cuadros tarifarios en base a la evolución del IPC. La segmentación en tres tramos apunta a que el ajuste sea “progresivo y previsible”.
Además, remarcaron que el uso de SUBE nominada sigue siendo la opción más económica, y destacaron que quienes no tengan registrada su tarjeta pagarán hasta un 60% más por el mismo servicio.

Cristina reapareció tras la multitudinaria movilización en Plaza de Mayo. Desde su casa, lanzó un mensaje con fuerte tono político. Mirá lo que dijo.

El PRO apura la alianza con LLA en medio de presiones y desconfianza
Tras la marcha del PJ, Ritondo acelera el pacto con LLA, pero los intendentes del PRO exigen la lapicera y temen imposiciones desde la Casa Rosada.

Máximo, Kicillof y Massa ya mueven fichas en la rosca peronista. Con Cristina Kirchner condenada, el PJ bonaerense acelera la pelea por las listas.

Despidos en Molinos: trabajadores repudian el aval de Nación y esperan que intervenga la Provincia
Denuncian que la empresa alimenticia Molinos Río de la Plata sigue despidiendo pese a sus ganancias millonarias. Paro total, amenazas y "situaciones de riesgo".

Marcha por Cristina Kirchner: qué gremios adhieren y cómo será el impacto en el transporte
El respaldo a la movilización de la ex presidenta genera divisiones dentro del sindicalismo: algunos gremios confirmaron huelgas, otros optaron por no detener actividades.

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"
La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Achával sobre la movilización del miércoles: "Hay que construir otro 17 de octubre"
El alcalde de Pilar, Federico Achával, se refirió a la movilización de acompañamiento a CFK cuando se presente en Comodoro Py.