Entrevista GLP. Puglelli propone un plan integral tras las inundaciones: “Hay que dar herramientas al Estado provincial en este contexto difícil”

El diputado bonaerense (Unión por la Patria) impulsa declarar la emergencia en municipios de la Segunda Sección para facilitar asistencia con obras, créditos y contención social. Alertó sobre el daño al agro y sostuvo que la medida "intenta ser una contención para todas las actividades".

Videos - Entrevistas26 de mayo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a Carlos Puglelli, diputado bonaerense de Unión por la Patria

-La semana pasada presentó un proyecto para declarar la emergencia en municipios de la Segunda Sección afectados por las inundaciones. A poco más de una semana del fenómeno, ¿qué información recibió de intendentes y concejales sobre el impacto social y económico que dejó el temporal?

Por suerte el agua baja y empiezan a verse las consecuencias de esa situación: familias que necesitan contención, ayuda, actividades agropecuarias que también están pasando una situación compleja, porque cayó mucha agua en tan poco tiempo, lo que debería haber llovido en todo el año. 

Esta declaración de emergencia intenta ser una contención, un paraguas de todas las actividades: de las cuestiones más propias de las personas, pero también lo que tiene que ver con la obra, con la producción, tratar de dar herramientas al Estado provincial para que pueda, a través de su gobierno y del Banco de la Provincia, brindar herramientas en este contexto difícil.

-Se han presentado numerosos proyectos de emergencia desde distintos sectores políticos. ¿La intención es unificarlos? ¿Qué diferencia a su propuesta de otras declaraciones de emergencia impulsadas en la provincia?

Nosotros tenemos un sistema más integral. Habrá que evaluarlo con otros proyectos que se hayan presentado y ver si podemos hacer una unificación.

Soledad AlonsoEntrevista GLP. Alonso: “Nos quieren llevar de nuevo al colonialismo, donde el peón no podía mirar a los ojos al patrón”

Obviamente, cuando uno presenta un proyecto de ley intenta que sea debatido y que sea mejorado con todas las miradas de los distintos espacios políticos. Así que estamos dispuestos, cuando sea su tratamiento en comisión, a ver las miradas de cada uno de esos proyectos y encontrar un proyecto unificado que permita tener estas herramientas que planteamos.

-Como dirigente de la Segunda Sección, ¿cuáles son los sectores productivos más comprometidos en la región, según la información que logró recolectar? ¿Y cómo estiman que será el proceso de recuperación?

El sector agrícola ganadero ha sido muy afectado, porque se necesita levantar la cosecha en muchos lugares y las inclemencias del tiempo de lo que ya tenían puede bajar los rendimientos y a su vez en muchos lugares directamente no están pudiendo levantar la cosecha. 

Preocupa porque eso hace a la generación de dólares. Es un sector muy importante para la sección, para la provincia, pero también para nuestro país, con lo cual creemos que hay que apuntalar el sector, fundamentalmente el agropecuario.

Diputado Carlos Puglelli

-¿Su proyecto contempla algún criterio de priorización para las obras públicas incluidas en la propuesta?

Sí, damos una serie de herramientas como para darle prioridad a aquellas obras que se necesiten, previa evaluación del gobierno provincial, que puede tener más a mano el análisis. El proyecto de ley le da herramientas para que sean ellos los que las prioricen, en consonancia con cada uno de los intendentes.

-Como exintendente y referente político de la Segunda, ¿qué mensaje le daría hoy a los vecinos de los municipios afectados, que aún siguen lidiando -y lo harán por un tiempo- con las consecuencias de este temporal?

Vivimos épocas de un cambio climático que cambia la vida de cada uno de nosotros, los efectos climáticos vinieron para quedarse y cada vez tienen más y mayores consecuencias. Por suerte en muchos distritos hay obras, se hicieron muchas obras, pero cuando llueve tanta cantidad de agua en tan poco tiempo, ninguna ciudad está preparada para eso.

Así que hay que tener un poco de paciencia, seguir trabajando para consolidar las obras que hacen falta y dar contención para tratar de recuperarse de la pérdida de las pertenencias y todas las consecuencias que ha traído este fenómeno meteorológico.

Te puede interesar
Daletto Marcelo Senador Provincia de Buenos Aires

Entrevista GLP. “Tenemos que animarnos a que los municipios también se encarguen de lo pedagógico”: Daletto impulsa un giro en la gestión educativa

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas19 de junio de 2025

El senador bonaerense (UCR Cambio Federal) explicó su proyecto para declarar la emergencia educativa y avanzar hacia una descentralización gradual. Propone que, así como gestionan los fondos de infraestructura escolar, los municipios asuman también la cuestión pedagógica, con planificación y control a cargo de la Provincia. El objetivo: “formar jóvenes competitivos para un mundo globalizado”.

Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado