Entrevista GLP. Claudio Frangul: “El radicalismo no tiene absolutamente nada que ver con La Libertad Avanza”

El diputado bonaerense (Acuerdo Cívico UCR+GEN) habló sobre la construcción de un nuevo espacio en La Plata alejado del kirchnerismo y de Milei, cuestionó a los radicales cercanos al oficialismo libertario y llamó a recuperar la identidad partidaria con una propuesta de centro.

Videos - Entrevistas04 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a Claudio Frangul, diputado bonaerense (Acuerdo Cívico UCR+GEN)

-La semana pasada, la mesa radical de La Plata se reunió con sus delegados y definió una postura clara: construir una alternativa que represente a los sectores medios. ¿Qué implica esa construcción y qué propuestas concretas tiene la UCR platense para ese electorado?

La decisión importante fue crear un espacio, al que obviamente que el radicalismo tiene que convocar también otros sectores. De momento ya hay charlas avanzadas. En estos días, junto con el Partido Socialista de La Plata, el GEN, la Coalición Cívica, el radicalismo y dirigentes también de otros espacios políticos, vamos a presentar un sector, una propuesta para la ciudad.

Y esto claramente es alejados tanto del oficialismo nacional, que lo representa el presidente (Javier) Milei, como del kirchnerismo, en su versión también de Cristina (Kirchner) o de (Axel) Kicillof. Creemos que es necesario generar un espacio racional de diálogo y que no tenga nada que ver con el populismo que desarrolló en su momento el kirchnerismo o el populismo actual de Milei, donde vemos una falta de diálogo constante, agresión a periodistas, un presidente que busca en todo momento confrontar y denostar a todo aquel que no piensa como él.

Así que en ese marco de la situación que está el país, la ciudad y la provincia, nosotros vamos aquí desde La Plata a iniciar este camino, poniendo especial interés en temas vinculados a nuestra región, fundamentalmente el funcionamiento de IOMA, donde tenemos serios proyectos presentados ya en la Legislatura y trabajos realizados.

Lorena MandagaránEntrevista GLP. Lorena Mandagarán: “Con las necesidades que hay en la provincia no era una prioridad debatir la reelección indefinida”

También vamos a estar muy presentes con el tema de la seguridad, los problemas educativos y de una ciudad como La Plata, donde vemos que hay un intendente que no tiene muy claras las prioridades. Vemos por un lado un esfuerzo por recuperar lugares del centro y del casco urbano, en desmedro de situaciones muy críticas que están habiendo en las diferentes delegaciones de la periferia platense.

En ese sentido va a ser una presentación en sociedad y obviamente vamos a terminar en un armado electoral que compita para las elecciones del 7 de septiembre aquí en nuestra ciudad de La Plata y en la provincia.

-Este armado es local, ¿pero cree que puede proyectarse como una alternativa similar a nivel provincial?

Lo que estoy notando, por lo menos en la mayoría del radicalismo, es que en cada sección electoral se van a buscar armados alternativos tanto al kirchnerismo como a La Libertad Avanza. Se verá quiénes son los actores correspondientes, pero creo que esto se va a trasladar a las ocho secciones electorales de la provincia, obviamente respetando las características de cada una. 

-Usted dijo hace poco en una entrevista: “Con Milei no podemos ni ir a la esquina”. ¿Le preocupa que todavía haya dirigentes radicales que coqueteen con el oficialismo libertario?

Sí, me preocupa. Primero, diputados nacionales que se fueron con La Libertad Avanza. El radicalismo no tiene absolutamente nada que ver con La Libertad Avanza. Una cosa es el diálogo institucional que podemos tener como partido o en el Congreso, pero el radicalismo no tiene nada que ver con alguien que sostiene que la decadencia de este país comenzó con la presidencia de Hipólito Yrigoyen y alguien que se levantaba todas las mañanas a pegarle a un punching ball con la cara de (Raúl) Alfonsín porque es el responsable de todos los males que tiene la Argentina.

Claudio Frangul, diputado bonaerense (UCR)

Hay diferencias sustanciales en la manera, los modos y la profundidad con la que tomamos los temas en el radicalismo y con la que los toma el presidente.

-Días atrás, Miguel Fernández, presidente del Comité de Contingencia de la UCR bonaerense, expresó que se siente “manoseado” por el oficialismo nacional cuando se habla de posibles alianzas entre La Libertad Avanza y el radicalismo en la provincia. ¿Siente que se usa en exceso el nombre de la UCR en la previa electoral?

Sí, es muy difícil que alguien que lleva adelante los principios del radicalismo pueda formar parte de ese proceso junto con La Libertad Avanza. Puede haber algunas cuestiones mediáticas que se están llevando adelante, pero entiendo que el radicalismo tiene que recuperar su identidad y que esto tiene que servir, no solamente para la elección, sino para una construcción a mediano y a largo plazo.

-La palabra “identidad” parece ser un punto de coincidencia entre los distintos sectores del radicalismo. ¿Cree que hoy lo más importante es recuperar esa identidad radical?

Sí, es fundamental recuperar la identidad y plantarse, aunque sea difícil en este momento, donde hay una grieta tremenda entre el kirchnerismo y el presidente Milei, y es como que se necesitan mutuamente. Es un momento oportuno, el país necesita que haya alguna fuerza que se plante en el centro y que busque una discusión clara y democrática.

Te puede interesar
Ramiro Egüen, intendente de 25 de Mayo

Entrevista GLP. Escándalo en 25 de Mayo: Ramiro Egüen cierra un centro de salud y lo acusan de castigar a miles por una “lógica de odio”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas18 de junio de 2025

El intendente Ramiro Egüen enfrenta duras críticas en 25 de Mayo por ordenar el desalojo de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) financiado por Provincia y clave para 36 mil vecinos. Lo acusan de actuar sin sustento legal, de desmantelar la salud pública y de castigar proyectos vinculados a la gestión anterior.

Lucas Ghi, intendente de Morón

Entrevista GLP. “Superado este momento, hay que retomar la mesa de diálogo que impulsaron Cristina y Axel”: el mensaje de Lucas Ghi al peronismo

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas18 de junio de 2025

El intendente de Morón destacó la movilización en apoyo a CFK tras el fallo judicial, considerando que la expresidenta “no hizo más que restituir derechos”. Llamó a evitar especulaciones electorales, apeló a la unidad del peronismo y subrayó el rol del MDF como alternativa frente al gobierno de Milei.

Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado