Entrevista GLP. Malaisi denunció un fuerte recorte en educación: “Siempre se termina ajustando en las cuestiones prioritarias para los bonaerenses”

La diputada (UCR Cambio Federal) cuestionó al gobierno provincial por reducir un 50% el Fondo Compensador para infraestructura escolar, advirtió que “ya venía desfasado” y lamentó la falta de voluntad política para buscar alternativas ante la baja recaudación.

Videos - Entrevistas17 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a María Belen Malaisi, diputada bonaerense (UCR Cambio Federal)

—Diputada, usted ha señalado que el gobierno de Axel Kicillof recortó un 50% del Fondo Compensador a los Consejos Escolares, destinado a la reparación y mantenimiento de la infraestructura educativa. En principio, ¿cómo tomó conocimiento de esa reducción? ¿Se lo comunicaron los propios consejeros o lo detectaron desde su bloque?

Trabajamos de manera articulada con los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires. Me llegaron consultas sobre si sabía el motivo o cuál había sido la situación, si teníamos conocimiento de lo que estaba pasando en varios, y después chequeamos que era en todos los consejos escolares de la provincia de Buenos Aires, con un recorte que se atribuye a la baja recaudación.

—¿Eso es lo que manifiestan desde el gobierno de Axel Kicillof como justificación del recorte?

Sí, y mandaron un comunicado a partir de la exposición que tuvo el tema. Primero, lo que ingresa por Fondo Compensador ya venía muy desfasado.

Maximiliano Sciaini, intendente de Roque PérezEntrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

En municipios con 58 o 60 servicios educativos, es decir, establecimientos, donde confluyen distintos niveles -primaria, secundaria, adultos- dentro de un mismo edificio escolar, que funcionan prácticamente más de 12 horas al día, el mantenimiento requiere una actualización permanente; en lo que respecta a infraestructura, siempre se está haciendo algún arreglo.

Ciudades con esa cantidad de edificios recibían entre 10 y 13 millones por mes, y ahora ese monto se reduce a la mitad: es un montón de dinero.

—Entonces, este recorte afecta a los consejos escolares de los 135 distritos bonaerenses... 

Sí, a mí oficialmente no me respondieron nada, pero sé que fue en todos, porque ingresa por goteo a los consejos escolares la recaudación; la distribución de los ingresos que entran por cada municipio, que van a la provincia y que la provincia envía a los consejos escolares.

Belen Malaisi

—¿Cree que esta situación responde a una decisión política del gobierno bonaerense para ajustar sobre la educación pública?

En realidad, al haber una baja en la recaudación, creo que no se tuvo en cuenta la necesidad. Es decir, no hubo una intencionalidad política de ver de qué manera la Provincia podía compensar justamente este fondo compensador con otro tipo de ingresos, si la baja se debía a la recaudación.
 
Siempre se termina ajustando en las cuestiones prioritarias para los bonaerenses como salud y educación, siempre se ajusta en lo más importante que tenemos.

—¿Cuáles serán los próximos pasos a seguir desde su banca en la Legislatura? ¿Considera que contará con el apoyo del resto de los espacios políticos para la iniciativa que presentó sobre este tema?

Yo apelo a que sí, sería un discurso falaz si no acompañan una situación de esta naturaleza. Porque el discurso de todos los sectores políticos y de todos los partidos como el mío, en el que tenemos como bandera la educación pública gratuita, laica y de calidad, es que los fondos se destinen como se deben destinar, y si en este momento hay una baja de la recaudación, se tendrá que compensar con otros fondos que tiene a disponibilidad el gobernador.

Te puede interesar
Nelson Sombra, intendente de Azul

Entrevista GLP. “Azul, cada vez menos competitiva”: acusan a Nelson Sombra de ahuyentar inversiones y “no tapar ni un pozo desde que asumió”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de julio de 2025

En Azul, la gestión de Sombra se hunde en críticas. Aunque la falta de empleo es uno de los principales reclamos en la ciudad, la presión tributaria local espanta al sector privado y profundiza la crisis laboral. Además, advierten que lo único que ha ajustado el intendente es el sueldo de los trabajadores municipales, mientras despilfarra en funcionarios que no logran cumplir ni con un bacheo.

“Olavarría está detenida en el tiempo: Maximiliano Wesner prometió de todo y no hizo nada”

Entrevista GLP. “Olavarría está detenida en el tiempo: Maximiliano Wesner prometió de todo y no hizo nada”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de julio de 2025

En Olavarría acusan al intendente por la falta de mantenimiento en cloacas, luminarias, caminos rurales y calles, a lo que se suma un hospital municipal colapsado. El estado de las escuelas, con vidrios rotos y cañerías congeladas, genera sospechas sobre el destino de los fondos para educación que recibe Wesner de Nación y de Provincia. Además, el avance del delito es alarmante: “Hay comerciantes que abrieron y a la semana les robaron todo dos o tres veces”.

Javier Gastón

Entrevista GLP. Calles "detonadas", salud colapsada y aumento "exponencial" de los delitos: el oscuro balance de la gestión Gastón en Chascomús

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas11 de julio de 2025

La gestión de Javier Gastón en Chascomús arrastra un tendal de deudas con la comunidad. En cinco meses, de acuerdo a datos oficiales, los robos aumentaron un 45 %; el hospital municipal no da abasto y muchos vecinos deben viajar a otras localidades para atenderse; casi la mitad del distrito sigue sin cloacas ni agua corriente; y las promesas de viviendas quedaron en el olvido.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado