Continúa el conflicto en el Garrahan: paro confirmado y nuevo abrazo simbólico
Trabajadores del Hospital Garrahan llaman al paro total: este miércoles harán un abrazo simbólico y advierten que el conflicto va para largo.
Argentina17 de junio de 2025

Trabajadores del Hospital Garrahan anunciaron nuevas medidas de fuerza ante la falta de respuestas salariales por parte del Gobierno nacional. El miércoles 18 de junio, a las 13 horas, realizarán un abrazo simbólico en la entrada del hospital, mientras que el paro total de actividades quedó confirmado para el martes 25.
Las medidas fueron votadas en una asamblea general, donde se expresó el malestar por la ausencia de propuestas concretas durante las últimas reuniones con la conducción del hospital. “No hay voluntad política de resolver la situación”, señalaron.
Denuncian abandono oficial
Alejandro Lipcovich, secretario general de la junta interna de ATE en el Garrahan, aseguró que el conflicto se agravó luego de que el Ejecutivo “saboteara dos audiencias de conciliación obligatoria”. Según relató, en ambas oportunidades las autoridades nacionales no acercaron propuestas ni alternativas para recomponer los salarios ni para evitar el colapso del centro de salud.
“El Gobierno ya saboteó dos audiencias de conciliación obligatoria, sin hacer propuestas ni tener ningún planteo de recomposición salarial ni de rescate de un hospital que está en una crisis gravísima”, afirmó Lipcovich.
El Garrahan, referente nacional en pediatría, ya acumula más de 200 renuncias en lo que va del año. Además, se registraron cierres de sectores completos y una caída en la capacidad operativa. El malestar en el personal es generalizado.
Lipcovich denunció que desde el Gobierno “niegan la crisis” y que esa actitud profundiza el conflicto. “Ellos fingen demencia, dicen que el hospital no atraviesa ninguna crisis”, remarcó.
El plan de lucha sigue firme
Desde la asamblea de trabajadores dejaron en claro que el plan de lucha no se detendrá. La convocatoria al abrazo simbólico del miércoles y al paro del 25 se mantendrán firmes “hasta que se consiga lo que corresponde”, en palabras de Lipcovich. “Queremos el derecho de los que trabajamos y el salvataje del principal hospital pediátrico del país”, concluyó el dirigente sindical.

El Gobierno cambió su versión sobre el escándalo de las valijas
Dieron marcha atrás: tras negar todo, ahora explican que no se revisaron las valijas del vuelo privado porque “venían de EE.UU.”. ¿Se termina acá?

El Gobierno disolvió Vialidad: Milei firmó el decreto
Cierre total de Vialidad Nacional, denuncias de acomodos y ahorro millonario: el Gobierno de Javier Milei prende fuego el sistema de obra pública.

El pastor de la iglesia de Milei contó un “milagro financiero”
Jorge Ledesma, el pastor que recibió a Milei en Chaco, aseguró que $100 mil se le convirtieron en dólares por obra de Dios. Enterate todos los detalles.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: hijo de militantes desaparecidos en Bahía Blanca
El nieto 140 fue restituido tras 47 años de lucha. Su hermana, militante de Abuelas de Plaza de Mayo, lo buscó toda la vida. Conocé su historia.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Ranking de gobernadores e intendentes: los mejores y peores
Conocé quiénes encabezan y quiénes caen en el ranking de imagen de gobernadores e intendentes del mes de julio de la Consultora CB. ¿Sorpresas? Más de una.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.