Corte, Cristina y protestas: el Senado en modo espera

Mientras el Senado está frenado, crece la expectativa por la marcha en defensa de Cristina Kirchner a Plaza de Mayo. El PJ, en alerta máxima.

Legislativas18 de junio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Senado
El Senado paralizado por segunda semana tras el fallo contra Cristina

La Cámara de Senadores de la Nación atraviesa su segunda semana consecutiva sin actividad parlamentaria formal, en medio de un clima de fuerte tensión política tras la confirmación de la condena contra la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad. A esto se sumó un encadenamiento de feriados nacionales que postergaron aún más el inicio del trabajo legislativo.

El escenario de parálisis institucional no es casual. Desde que la Corte Suprema dejó firme la sentencia contra Cristina, el oficialismo y el kirchnerismo han centrado su estrategia en las calles y no en el Congreso. El epicentro de las decisiones se trasladó a la sede del Partido Justicialista, donde el formoseño José Mayans, jefe del interbloque peronista en el Senado, tomó la posta como vocero político y legislativo del espacio.

Mayans, vocero de la resistencia

El martes, tras una reunión clave en la calle Matheu, Mayans confirmó que la movilización prevista hacia Comodoro Py fue suspendida. En su lugar, el peronismo convocó a una concentración este miércoles a las 14 horas en Plaza de Mayo, con consignas que apuntan directamente a la Corte Suprema y a lo que consideran una “proscripción política” contra Cristina.

“Por el rechazo de este fallo de la Corte, por la proscripción de Cristina y porque queremos que haya una reconsideración respecto de que pueda tener participación política”, explicó Mayans frente a las cámaras, dejando en claro que el conflicto ya no es solo judicial sino plenamente político.

Los proyectos en espera y la presión por jubilaciones

Mientras la atención se centra en las calles, en el Senado aguardan temas clave que podrían avanzar si se logra retomar la actividad. Uno de ellos es el proyecto de ley que propone una recomposición de los haberes jubilatorios, ya aprobado en Diputados y con posibilidad concreta de transformarse en ley si el bloque kirchnerista logra sumar apoyos en comisiones.

También figura en la agenda legislativa la discusión sobre la ampliación de la Corte Suprema de Justicia y la incorporación de criterios de paridad de género en la composición del máximo tribunal, que volvió al centro del debate tras el fallo contra la ex vicepresidenta.

Francos vuelve al Congreso

De concretarse el cronograma oficial, el jefe de Gabinete Guillermo Francos se presentaría el miércoles 25 en el recinto para brindar su informe de gestión. Será su primera visita tras el escándalo conocido como Criptogate Libra, que salpicó al presidente Javier Milei y a su hermana Karina, actual secretaria General de la Presidencia.

La presencia de Francos promete ser el inicio de una nueva etapa de tensión entre el Ejecutivo y el Congreso, en un contexto marcado por la judicialización de la política y una creciente movilización social liderada por el kirchnerismo.

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado