Autoridades de mesa: fechas, funciones y cuánto cobran

Tras el cierre de listas, comienza una nueva etapa del proceso electoral en Provincia de Buenos Aires: la designación y capacitación de autoridades de mesa. Conocé los detalles.

Política22 de julio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Elecciones 2025: todo sobre autoridades de mesa en Provincia de Buenos Aires
Elecciones 2025: todo sobre autoridades de mesa en Provincia de Buenos Aires

Con el cierre definitivo de listas tras la prórroga de la Junta Electoral, la provincia de Buenos Aires se encamina a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre, donde se renovarán cargos provinciales y municipales. El proceso avanza con fechas clave que marcan el ritmo de una elección que busca ser más organizada, transparente y previsible.

Fechas clave: lo que viene en el calendario electoral

El próximo hito será el 8 de agosto, cuando venza el plazo para designar autoridades de mesa y presentar boletas ante la Junta Electoral bonaerense. Ese mismo día se iniciará formalmente la campaña electoral, según lo establece la reforma implementada para mejorar la planificación del proceso.

Dos semanas más tarde, el 23 de agosto, comenzará la difusión de publicidad electoral en medios gráficos, radiales y audiovisuales, y se activará la prohibición de realizar actos de gobierno, tal como estipula la normativa vigente.

La Matanza1La juventud es la gran protagonista en la lista de Fuerza Patria en La Matanza

Desde el 30 de agosto, y durante 8 días, estará permitido difundir encuestas y sondeos de opinión. Finalmente, el 5 de septiembre comenzará la veda electoral, que implica la suspensión de todo tipo de actividad proselitista y la publicación de nuevos relevamientos.

El 7 de septiembre, los bonaerenses acudirán a las urnas, y tres horas después del cierre de votación se podrán conocer las proyecciones del resultado. El escrutinio definitivo iniciará a partir del 13 de septiembre, según el cronograma oficial.

Autoridades de mesa: capacitación, funciones y viáticos

Pasado el cierre de listas que fue prorrogado hasta este lunes a las 14, comenzó el operativo para convocar y preparar a quienes actuarán como autoridades de mesa. El Gobierno bonaerense había firmado a comienzos de mes un convenio con la Junta Electoral, el Juzgado Federal N.°1 de La Plata y 29 universidades públicas para coordinar la capacitación.

Los cursos podrán ser presenciales, virtuales o mixtos, y estarán a cargo de docentes sin afiliación partidaria, seleccionados por las universidades. La certificación será oficial y se considera requisito fundamental para percibir el viático completo.

Elecciones 2025

El presidente de mesa, figura clave durante la jornada electoral, tiene a su cargo la conducción del acto comicial desde las 8 hasta las 18 horas. Entre sus funciones se encuentran: recibir el material electoral, controlar la identidad de votantes y fiscales, supervisar el cuarto oscuro y contar los votos al cierre.

Citaciones obligatorias y excusaciones posibles

Desde el Juzgado Federal N.°1 se iniciarán las primeras citaciones formales para cubrir las mesas, comenzando por La Plata, Berisso y Ensenada. Las notificaciones llegan por carta y están firmadas por el juez Alejo Ramos Padilla. Se trata de una obligación cívica, y no cumplirla puede generar sanciones económicas.

No obstante, quienes justifiquen razones de salud, cuidado de familiares o pertenencia a servicios esenciales podrán tramitar su excusación a través del 0-800 habilitado por la Secretaría Electoral.

Cuánto cobrarán autoridades y delegados

Según el Decreto N.º 1567/2025, las autoridades de mesa percibirán $40.000 por su labor durante la jornada, más otros $40.000 si completan la capacitación, totalizando $80.000.

LanúsÁlvarez anunció la lista de candidatos que representará a Fuerza Patria en Lanús

Además, los delegados electorales, que supervisan el funcionamiento en los locales de votación, recibirán $120.000. Los pagos se realizarán a través del Banco Provincia, por Cuenta DNI o ventanilla, y estarán disponibles hasta el 31 de diciembre. El Ministerio de Gobierno será el encargado de gestionar los depósitos, tras la certificación de la Junta Electoral.

Fiscales partidarios: reglas y límites

Los partidos políticos podrán designar un fiscal por mesa, que debe estar inscripto en el padrón. También podrán nombrar fiscales generales por establecimiento y por circuito, con reglas claras sobre la cantidad permitida.

Durante la jornada, podrán acompañar el proceso, tomar fotos de la documentación y presenciar el escrutinio. Sin embargo, deben actuar con respeto, no interferir y acatar las indicaciones de la autoridad de mesa.

Los partidos tendrán hasta el 5 de septiembre a las 18 hs para informar quiénes firmarán las credenciales, y deberán enviar la nómina de fiscales al menos 24 horas antes del comicio.

¿Cree que habrá una devaluación tras las elecciones?

Si

No

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado