Alarma en la UIA: el empleo industrial cae sin freno
El titular de la UIA confirmó que se pierden hasta 1.500 empleos industriales por mes. El mercado interno no repunta y la alarma crece.
Política31 de julio de 2025
Juan Manuel Villarreal
La industria argentina enfrenta uno de sus momentos más críticos de los últimos años. Desde marzo de 2025, el sector viene perdiendo entre 1.000 y 1.500 empleos formales por mes, según advirtió el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini. La caída sostenida de la actividad, combinada con la falta de condiciones competitivas, arrastra al corazón productivo del país a una situación alarmante.
Fuerte caída en sectores clave de la economía
Rappallini puso el foco en rubros específicos que vienen sufriendo una retracción pronunciada: materiales de construcción, textil, confección y metalmecánica. Según detalló, estos sectores acumulan una baja de entre 15% y 20%. El caso del cemento es paradigmático: sus ventas cayeron de 1.050.000 toneladas mensuales a 800.000.
“Muchos segmentos están con una caída importante”, afirmó el dirigente en diálogo con Radio Rivadavia, y explicó que el golpe también alcanza a industrias derivadas como cerámicos, hierro y acero, íntimamente ligadas a la construcción.
Empresas al límite: suspensiones para evitar despidos masivos
Con la actividad estancada desde hace cuatro meses, las empresas comenzaron a apelar a medidas de emergencia. Las suspensiones pactadas con los sindicatos se convirtieron en una herramienta clave para evitar despidos, aunque a costa de una reducción temporal de salarios.

“Cuando tenés una actividad que no se recupera, el mecanismo de suspensiones es lo que se usa para poder salvar la empresa”, explicó Rappallini. “Si las ventas siguen caídas, los costos se hacen muy difíciles de afrontar”, añadió.
Mercado interno en retroceso y efecto limitado de las importaciones
Consultado por la incidencia de las importaciones, Rappallini reconoció que si bien el ingreso de productos del exterior tiene impacto, el problema de fondo es otro. “Por supuesto que la importación impacta, pero estamos más preocupados por la actividad”, sostuvo, dejando en claro que el motor interno es el que está verdaderamente paralizado.
Reforma laboral y alivio fiscal: los reclamos de la UIA
El titular de la UIA volvió a insistir en la necesidad de una reforma estructural profunda para reactivar el entramado industrial. Entre sus reclamos, destacó la urgencia de modernizar el sistema laboral y revisar la presión impositiva.
“Hace más de un año que venimos diciendo que hay que nivelar la cancha. Este nuevo escenario de normalización de la economía tiene que venir acompañado por igualdad de condiciones para todos, tanto productores locales como importadores”, concluyó.

Cristina denunció torturas y extorsión en la Causa Cuadernos
En un fuerte mensaje, Cristina Kirchner habló de “tortura blanca” y acusó a Stornelli y al macrismo de usar métodos de dictadura en la Justicia.

Polémica por el plan de Bullrich para los caminos rurales
La ministra de Seguridad propuso “que los vecinos se armen consorcios y administren la tasa vial” y desató una ola de críticas en redes sociales.

PJ: cumbres, gobernadores y debate interno por el Presupuesto y las reformas
El partido justicialista comenzó una serie de encuentros entre sus principales referentes para definir una estrategia común en el Congreso ante los proyectos económicos del Ejecutivo. Cristina Kirchner sigue de cerca las reuniones.

Cruces y reclamos en el arranque de las negociaciones por el Presupuesto 2026
La Provincia busca reactivar obras paralizadas y recuperar fondos, mientras la oposición condiciona su apoyo al plan fiscal y a la distribución de recursos.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Con dos meses de atraso, Nación prorrogó la emergencia agropecuaria en distritos bonaerenses
El Gobierno nacional extendió este miércoles la emergencia rural en Bolívar, 9 de Julio, Casares y Tapalqué. Productores y dirigentes cuestionan la demora y el abandono.

Encuesta tras las elecciones: el dato que preocupa en la Rosada
Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.




