Alarma en la UIA: el empleo industrial cae sin freno

El titular de la UIA confirmó que se pierden hasta 1.500 empleos industriales por mes. El mercado interno no repunta y la alarma crece.

Política31 de julio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Rapallini
El empleo industrial se hunde y ya se pierden hasta 1.500 puestos por mes

La industria argentina enfrenta uno de sus momentos más críticos de los últimos años. Desde marzo de 2025, el sector viene perdiendo entre 1.000 y 1.500 empleos formales por mes, según advirtió el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini. La caída sostenida de la actividad, combinada con la falta de condiciones competitivas, arrastra al corazón productivo del país a una situación alarmante.

Justicia ElectoralEl ranking que sacude la política del conurbano bonaerense

Fuerte caída en sectores clave de la economía

Rappallini puso el foco en rubros específicos que vienen sufriendo una retracción pronunciada: materiales de construcción, textil, confección y metalmecánica. Según detalló, estos sectores acumulan una baja de entre 15% y 20%. El caso del cemento es paradigmático: sus ventas cayeron de 1.050.000 toneladas mensuales a 800.000.

“Muchos segmentos están con una caída importante”, afirmó el dirigente en diálogo con Radio Rivadavia, y explicó que el golpe también alcanza a industrias derivadas como cerámicos, hierro y acero, íntimamente ligadas a la construcción.

Empresas al límite: suspensiones para evitar despidos masivos

Con la actividad estancada desde hace cuatro meses, las empresas comenzaron a apelar a medidas de emergencia. Las suspensiones pactadas con los sindicatos se convirtieron en una herramienta clave para evitar despidos, aunque a costa de una reducción temporal de salarios.

Industria

“Cuando tenés una actividad que no se recupera, el mecanismo de suspensiones es lo que se usa para poder salvar la empresa”, explicó Rappallini. “Si las ventas siguen caídas, los costos se hacen muy difíciles de afrontar”, añadió.

Mercado interno en retroceso y efecto limitado de las importaciones

Consultado por la incidencia de las importaciones, Rappallini reconoció que si bien el ingreso de productos del exterior tiene impacto, el problema de fondo es otro. “Por supuesto que la importación impacta, pero estamos más preocupados por la actividad”, sostuvo, dejando en claro que el motor interno es el que está verdaderamente paralizado.

Reforma laboral y alivio fiscal: los reclamos de la UIA

El titular de la UIA volvió a insistir en la necesidad de una reforma estructural profunda para reactivar el entramado industrial. Entre sus reclamos, destacó la urgencia de modernizar el sistema laboral y revisar la presión impositiva.

Combustibles_GlpSuben los combustibles: Milei actualiza impuestos y pone fecha a otro ajuste

“Hace más de un año que venimos diciendo que hay que nivelar la cancha. Este nuevo escenario de normalización de la economía tiene que venir acompañado por igualdad de condiciones para todos, tanto productores locales como importadores”, concluyó.

¿Quién creés que va a salir fortalecido de la interna entre Javier Milei y Victoria Villarruel?

Javier Milei

Victoria Villarruel

Ninguno

La oposición

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado