
Por primera vez, abre al publico una sala secreta con bocetos de Miguel Ángel
La sala ubicada bajo la "Capilla del pintor" en la Sacristia Nueva de la basilica de San Lorenzo de la ciudad de Florencia, que contiene bocetos de Miguel Ángel, podra visitarse desde el 15 noviembre, fecha a partir de la que se podran apreciar por
D-Interés01 de noviembre de 2023 Agencia TélamSe trata de bocetos secretos de Miguel Ángel que estaban en una sala, ubicada debajo de las Capillas de los Medici, en la que se sabe que el artista pasó meses en una cámara para evadir la sentencia de muerte del Papa Clemente VII.
En esta habitación "secreta", las paredes están dibujadas con garabatos que se cree que el maestro del Renacimiento italiano creó mientras evadía una sentencia de muerte en medio de su pelea con la poderosa familia Medici.
Según The Guardian, se cree que Miguel Ángel pasó dos meses escondido en la pequeña cámara debajo de las Capillas de los Medici en la Basílica de San Lorenzo en 1530, haciendo docenas de dibujos que recuerdan sus obras anteriores, incluido uno de Leda y el Cisne, una pintura producida durante el mismo año que luego se perdió.
La existencia de estos dibujos al carbón y a la tiza se descubrió en 1975, cuando Paolo Dal Poggetto, entonces director de las Capillas de los Medici, uno de los cinco museos que componen los Museos del Bargello, buscaba un espacio adecuado para crear una nueva salida para el museo.
En ese momento, debajo de un armario encontró una trampilla que conducía a una habitación de 10 metros de largo y tres de ancho. Los bocetos se dieron a conocer después de que se quitaran las paredes de la cámara, que hasta 1955 se había utilizado para almacenar carbón antes de ser sellada durante las siguientes dos décadas.
"Dibujaba cosas del pasado como si estuviera haciendo un viaje al pasado... era como tener un álbum de sus obras", dijo a la prensa Paola D'Agostino, directora de los Museos del Bargello mientras acompañaba a los periodistas en una visita a la sala.
En esa recorrido, D'Agostino dijo que era como si el artista hubiera querido realizar un catálogo de sus obras, sin saber si saldría vivo o muerto de la cámara.
Otros dibujos recuerdan algunas de las figuras desnudas que Miguel Ángel pintó en la Capilla Sixtina y uno es similar a su estatua de David. Otros reflejan las figuras que adornan la tumba de la familia Medici, creada por Miguel Ángel y ubicada en la Sacristía Nueva encima de la cámara.
Se cree que Miguel Ángel buscó refugio en la habitación para esconderse de los Médicis, sus antiguos mecenas, cuando los gobernantes regresaron a Florencia después de haber sido desterrados al exilio en 1527 por una revuelta popular a la que se había sumado el artista.
Durante el exilio de la familia, Miguel Ángel sirvió como supervisor de las fortificaciones de la ciudad durante el breve gobierno republicano. El Papa Clemente VII, miembro de la familia Medici, se enfureció con el artista y ordenó su muerte. Se cree que Giovan Battista Figiovanni, prior de la Basílica de San Lorenzo donde Miguel Ángel había estado realizando obras, localizó el escondite, consignó el diario El Debate.
La sentencia fue levantada para que el artista pudiera completar el trabajo en la Capilla Sixtina y la tumba de la familia Medici. Miguel Ángel dejó Florencia rumbo a Roma en 1534.
Hasta ahora, la sala sólo era accesible a los estudiosos del arte y, desde ahora, los visitantes estarán limitados a cuatro a la vez para ayudar a preservar el espacio y sus reliquias. (Télam)


Evolución del sound design: audio 3D y sonido espacial en los videojuegos online

Buscaminas: uno de los juegos clásicos de Microsoft para computadoras más recordado por el público
Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.

Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.


