Casi 29.000 desplazados en Libano por violencia en la frontera con Israel, segun agencia de la ONU

La Organizacion Internacional para las Migraciones indico hoy en un informe que la escalada de violencia entre las milicias chiitas libanesas de Hezbollah y el Ejercito israeli en la frontera de ambos paises provoco el desplazamiento de casi

Mundo27 de octubre de 2023 Agencia Télam
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó hoy en un informe que la escalada de violencia entre las milicias chiitas libanesas de Hezbollah y el Ejército israelí en la frontera de ambos países provocó el desplazamiento de casi 29.000 personas, principalmente en el sur de Líbano.
La OIM destacó que el aumento es del 37% en número de personas desplazadas desde su último informe del martes (21.000 personas), consignó la agencia de noticias AFP.
Muchos de los desplazados se han reunido con familiares o alquilado apartamentos en áreas más remotas, en el norte y centro del país, mientras que otros fueron a refugios en la ciudad costera de Tiro y en la región de Hasbaya, al sureste.
Según la agencia, 58 personas murieron en el lado libanés, la mayoría de ellos combatientes de Hezbollah, pero también al menos cuatro civiles, incluido el periodista de Reuters Issam Abdallah.
En este contexto, el primer ministro de Líbano, Nayib Mikati, celebró hoy un encuentro con su comité de crisis y con representantes de Naciones Unidas y ONGs humanitarias para discutir un plan de contingencia nacional.
El objetivo del encuentro fue coordinar los planes de ayuda de Naciones Unidas al país, que ahora mismo atraviesa una de las peores crisis económicas de su historia reciente, y la estrategia de seguridad que están preparando los líderes libaneses sobre la crisis derivada de la guerra de Gaza, de acuerdo con un comunicado recogido por la agencia de noticias libanesa NNA y reproducido por Europa Press.
De la reunión participaron, entre otros, el ministro de Medio Ambiente, Naser Yasin, también coordinador principal de los planes de ayuda de Naciones Unidas, así como el secretario general del Consejo Supremo de Defensa, general de división Mohamed Mustafa, que encabeza el Comité Nacional para la Coordinación de Respuesta a Desastres y Crisis Nacionales y la Cruz Roja Libanesa.
Los asistentes coincidieron en la necesidad inmediata de incrementar las reservas de trigo, combustible y equipos médicos, cruciales en el caso de una posible interrupción de las importaciones o el transporte marítimo por este conflicto.
Desde que empezó el conflicto entre Israel y Hamas, desencadenado por el ataque del movimiento palestino el 7 de octubre y la consiguiente ola de bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, ha habido tiroteos casi diarios entre milicianos de Hezbollah, aliado de Hamas, y el Ejército israelí en la zona fronteriza. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado