En un dialogo telefonico con Erdogan, Francisco volvio a pedir por un Estado palestino

El papa Francisco renovo hoy su pedido para la existencia de "dos Estados" en Israel y Palestina durante una conversacion telefonica que mantuvo con el presidente de Turquia Recep Tayyip Erdogan.

Mundo26 de octubre de 2023 Agencia Télam
El papa Francisco renovó hoy su pedido para la existencia de "dos Estados" en Israel y Palestina durante una conversación telefónica que mantuvo con el presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan.
"Puedo confirmar que esta mañana tuvo lugar una conversación telefónica entre el Papa y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan", informó el vocero papal Matteo Bruni.
Según Bruni, "la comunicación, solicitada por este último, se centraba en la dramática situación que se vive en Tierra Santa" y durante el diálogo "el Papa expresó su dolor por lo que está sucediendo y recordó la posición de la Santa Sede, esperando que se pueda lograr una solución de dos Estados y un estatuto especial para la ciudad de Jerusalén".
La conversación se dio mientras la comunidad internacional continúa reclamando el cuidado de los civiles en Gaza, en medio de los bombardeos de Israel y ante la posible entrada del Ejército de ese país a la Franja como represalia por los ataques del grupo extremista Hamas a inicios de mes.
Erdogan planteó ayer que Hamas no es una organización terrorista sino un grupo armado que resiste la ocupación de Israel de territorios palestinos y canceló un viaje a Israel debido a sus bombardeos en la Franja de Gaza en respuesta a los ataques del movimiento islamista palestino del 7 de octubre, que dejaron cientos de muertos.
"Solución de los Dos estados" es el nombre con que se conoce la fórmula para resolver el conflicto entre israelíes y palestinos más apoyada por la comunidad internacional, incluyendo a Estados Unidos, consistente en crear un Estado palestino al lado de Israel.
En 1947, la ONU aprobó una "partición" de Palestina para crear allí dos estados, uno israelí y otro palestino, pero solo se creó el israelí.
La postura mayoritaria en la comunidad internacional es que la creación del Estado palestino debe lograrse a través de una negociación política entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
La ANP exige a Israel que remueva las colonias que tiene en Cisjordania y Jerusalén este para poder crear allí el Estado palestino. Israel capturó ambos territorios, junto a la Franja de Gaza, en una guerra contra países árabes en 1967.
Israel se retiró de Gaza en 2005, pero sigue ocupando Cisjordania y Jerusalén este, y no hay negociaciones con la ANP desde hace más de una década.
(Télam)
Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado