El conflicto Israel-Hamas ya esta golpeando a las economias de Medio Oriente, advirtio Georgieva

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional , Kristalina Georgieva, afirmo hoy que la guerra entre Israel y la organizacion islamista Hamas, ya esta impactando en las economias de los paises vecinos.

Economía25 de octubre de 2023 Agencia Télam
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó hoy que la guerra entre Israel y la organización islamista Hamas, ya está impactando en las economías de los países vecinos.
"Si miramos los países vecinos, como Egipto, Líbano y Jordania, los impactos ya son visibles", afirmó Georgieva en el foro Iniciativa de Inversión Futura en la ciudad saudita de Riad y advirtió que ve "muchas nubes en el horizonte".
Las declaraciones de la titular del FMI se dan frente a una creciente preocupación entre los mercados y los economistas por el golpe que implicaría la guerra en la economía mundial, en especial, si termina implicando a más países.
"Lo que vemos son más nervios en lo que ya es un mundo ansioso", agregó en declaraciones citadas por AFP.
Para Georgieva, la guerra "es terrible en términos de perspectivas económicas" e implicará "un impacto negativo en sus vecinos".
La directora gerenta del FMI indicó que en la región "hay países dependientes del turismo" y, en ese marco, "la incertidumbre es mortal para el ingreso de turistas".
"Hay países dependientes del turismo, la incertidumbre es mortal para el ingreso de turistas", señaló al detallar los posibles impactos económicos para países de la región.
"Los inversionistas van a dudar de ir a esos sitios, el costo de los seguros aumentará si se quiere movilizar bienes y hay riesgo de tener más refugiados en países que ya aceptaron muchos", puntualizó.
La titular del FMI no profundizó en las posibles consecuencias que tendría la guerra en el resto del mundo, aunque remarcó que la economía global ya se encuentra estancada.
"Cuanto más temprano haya una solución (para el conflicto), mejor", concluyó Georgieva.
El foro de Riad, conocido como el "Davos en el Desierto", suele servir de vidriera de Arabia Saudita y la región en el mundo.
Además de Georgieva, otros participantes abordaron la turbulencia regional, aunque también destacaron la capacidad de Arabia Saudita, mayor exportador mundial de petróleo, de soportar los shocks y mantener sus reformas financieras utilizando su fondo soberano. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado