La Justicia de Panama ratifico la condena a 12 años de prision contra el expresidente Martinelli

Un tribunal de Panama ratifico la condena a 12 años de prision impuesta contra el expresidente del pais Ricardo Martinelli por blanqueo de capitales, aunque la sentencia permanecera suspendida hasta que se resuelva el recurso presentado por sus

Mundo25 de octubre de 2023 Agencia Télam
Un tribunal de Panamá ratificó la condena a 12 años de prisión impuesta contra el expresidente del país Ricardo Martinelli por blanqueo de capitales, aunque la sentencia permanecerá suspendida hasta que se resuelva el recurso presentado por sus abogados.
La decisión de los jueces supone un duro golpe para el exmandatario conservador, que se enfrenta a otros procesos judiciales por corrupción y busca ser reelegido presidente por el partido Realizando Metas.
El Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales señaló que es necesario mantener la sentencia contra los condenados por un escándalo de corrupción que incluyó la compra de la empresa Editora Panamá América, informó la agencia de noticias Europa Press.
En tanto, la defensa argumentó que la Fiscalía continuó la investigación una vez finalizado su plazo, lo que supone una violación del debido proceso.
Sin embargo, para la Corte, estos argumentos no son suficientes para anular la sentencia.
En julio, la Justicia panameña había condenado al expresidente a "a la pena de 128 meses de prisión" y al pago de una multa de 19 millones de dólares.
La Fiscalía primera contra la delincuencia organizada había solicitado contra Martinelli la pena máxima de 12 años de cárcel, que podía ampliarse hasta los 18, por comprar en 2010 con dinero del Estado la mayoría de las acciones de la Editora Panamá América.
La jueza Baloisa Marquínez, que dictó la sentencia de primera instancia, también impuso a Martinelli una multa de 19,2 millones de dólares como pena adicional por la compra del grupo Editora Panamá América en 2010 a través de terceras personas y con dinero procedente de la comisión de delitos contra la administración pública.
Así, dio la razón a la acusación al sostener que tanto Martinelli como otra docena de acusados se valieron de una red de sociedades y testaferros para simular negocios para alcanzar sus objetivos de desviar dinero público.
Junto al expresidente fueron condenadas otras cuatro personas.
Martinelli (2009-14), de 71 años, aspira a volver al poder, a pesar de estar llamado a juicio por otra causa de presunto blanqueo de sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht a cambio de lograr contratos de obras públicas, en el que también está imputado el expresidente Juan Carlos Varela (2014-19). (Télam)
Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado