La soja subio $2.000 en Rosario y cerro a $190.000 la tonelada

El precio de la soja subio $2.000 y cerro a $190.000 la tonelada, segun la plataforma SIO-Granos, mientras que en la Bolsa de Comercio de Rosario no se registraron ofertas abiertas por mercaderia.

Economía20 de octubre de 2023 Agencia Télam
El precio de la soja subió $2.000 y cerró a $190.000 la tonelada, según la plataforma SIO-Granos, mientras que en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) no se registraron ofertas abiertas por mercadería.
Este valor se dio en el marco de la última semana de vigencia de la extensión del Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un esquema cambiario combinado, en el cual los exportadores deben liquidar 75% de las divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a $350 por dólar, mientras que el restante 25% deben ingresarlo al tipo de cambio Contado con Liquidación (CCL).
Cabe mencionar que el Gobierno nacional sumó al PIE V a la cebada forrajera, el sorgo y el girasol.
En cuanto al maíz, para la descarga de mercadería entre febrero y abril del año próximo se negociaron US$ 185 la tonelada.
Luego, el tramo mayo-junio se mantuvo estable en los US$ 175 la tonelada, mientras que la posición julio alcanzó los US$ 170, sin registrar variaciones entre jornadas.
Por trigo, las ofertas se dieron ofertas en moneda local y con pago diferido para la descarga entre noviembre y diciembre: $ 150.000 con pago el 29 de diciembre y $ 180.000 con pago el 31 de enero de 2024.
Por último, el sorgo cerró a US$ 225 la tonelada y el girasol a $105.000 la tonelada. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado