Cuarto dia de bloqueos en Guatemala por la presunta interferencia electoral de la justicia

Manifestantes de pueblos originarios y campesinos bloquearon hoy por cuarto dia consecutivo unas 20 rutas y accesos de Guatemala para exigir el cese de una supuesta persecucion electoral, que buscaria impedir la asuncion del presidente electo,

Mundo05 de octubre de 2023 Agencia Télam
Manifestantes de pueblos originarios y campesinos bloquearon hoy por cuarto día consecutivo unas 20 rutas y accesos de Guatemala para exigir el cese de una supuesta persecución electoral, que buscaría impedir la asunción del presidente electo, Bernardo Arévalo, y por la cual la Unión Europea (UE) advirtió que las relaciones con el país se verán afectadas si las maniobras de socavar el resultado de los comicios persisten.
Los manifestantes mantienen cerrados tramos de carreteras como la Interamericana, así como las rutas que conducen a las fronteras de México, El Salvador y Honduras, según la dirección general de Protección y Seguridad Vial, consignó la agencia de noticias AFP.
En Ciudad de Guatemala, policías mantienen acordonado el perímetro del aeropuerto internacional La Aurora, ante rumores de que los manifestantes pretendían tomar las instalaciones.
El paro cívico nacional comenzó el lunes convocado por las autoridades ancestrales del departamento de Totonicapán, y este jueves se unieron pobladores indígenas de Quiché (al norte) y de Escuintla (al sur).
Las protestas se deben a que los pobladores se pronunciaron en contra del allanamiento de las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por parte de agentes de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci) del Ministerio Público (MP), dirigida por el fiscal Rafael Curruchiche, el pasado viernes, para incautar actas de la primera y la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
En el allanamiento se decomisaron los principales documentos originales de los comicios generales como respuesta a denuncias de presuntas irregularidades en el proceso electoral.
El procedimiento se da en medio de una serie de acciones de la Fiscalía contra el Movimiento Semilla de Arévalo, aunque el MP asegura que no está vinculado con esa causa.
El líder indígena, Luis Pacheco, presidente de la junta directiva de los 48 cantones del departamento de Totonicapán, al oeste de la capital, adelantó que "seguirán las paralizaciones" por tiempo indefinido.
Arévalo sufrió un revés ayer cuando la Corte Suprema de Justicia rechazó el recurso que interpuso para frenar la ofensiva de tres funcionarios judiciales, a quienes acusa de orquestar un "golpe de Estado" para impedirle asumir el poder.
El Ejecutivo de Alejandro Giammattei reclamó el fin de esas protestas y advirtió sobre la responsabilidad de los manifestantes si ocurren fallecimientos por carencia de asistencia médica provocada por los bloqueos y cortes de rutas.
Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA), Estados Unidos, España, la Unión Europea y organizaciones internacionales expresaron su rechazo a la persecución penal por considerar que atenta contra la democracia y la gobernabilidad de esta nación.
En este sentido, la UE advirtió hoy de que las relaciones con Guatemala se verán afectadas si continúan los intentos de socavar el resultado electoral, tras las maniobras "persistentes" del MP para torpedear la toma de posesión del presidente electo, informó la agencia de noticias Europa Press.
En un comunicado, indicó que si se producen más acciones para "anular el resultado de las elecciones" y "sigue la continua instrumentalización de las instituciones judiciales y fiscales" tendrá "un impacto" en las relaciones de Guatemala con el bloque europeo.
Así, la UE reiteró su preocupación y denuncia por "los continuos y persistentes intentos" de revertir los resultados electorales mediante "acciones legales y procesales selectivas y arbitrarias que no están en consonancia con la Constitución de Guatemala".
En concreto, menciona los registros electorales, las acciones judiciales contra magistrados del TSE y los intentos de suspender al Movimiento Semilla como partido político.
Es por ello que pide a todas las instituciones guatemaltecas que "respeten plenamente la integridad del proceso electoral y sus resultados" y se garantice la transición de poder "pacífica y ordenada". (Télam)
Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado