La cumbre de la CELAC, con Lula en el centro de la escena

Buenos Aires vuelve a ser la sede de un encuentro internacional de relevancia. Tras mantener una serie de reuniones ayer, en la previa, el presidente brasileño ocupó un rol central en la cumbre.

Política24 de enero de 2023 Redaccion GLP
Alberto Fernández: “Llegó la hora de hacer que la región defienda los mismos intereses”
Cafiero destacó el trabajo de la Argentina como presidente pro tempore de la Celac
Director del BCRA afirmó que una moneda común con Brasil traería ahorro de costos y eficiencia
El titular de Cgera valoró el impulso al intercambio con Brasil, pero pidió que sea equilibrado
Argentina otorga en tiempo récord el plácet al nuevo embajador de Brasil




Se desarrolla hoy en Buenos Aires la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con nuestro país como anfitrión y el presidente del Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, como figura de peso central, junto al mandatario argentino, Alberto Fernández, con quien hablaron sobre la implementación de una moneda común para el intercambio comercial.

Tras una serie de encuentros que Lula mantuvo ayer con su par argentino, con empresarios y representantes de organismos de derechos humanos, se suscribieron convenios entre distintas áreas de gobierno de ambos países para avanzar en la integración bilateral.

En tanto, el frente opositor Juntos por el Cambio (JxC) cuestionó que “dictadores” como Miguel Díaz Canel, presidente de Cuba, y Daniel Ortega, de Nicaragua, participen de la cumbre. Nicolás Maduro, de Venezuela, decidió no viajar a la Argentina ante el revuelo que, previsiblemente, iba a ocasionar su llegada, ya que los dardos de la coalición le iban especialmente dirigidos.

Durante la jornada, Alberto Fernández abogó por que la región “defienda los mismos intereses” y consideró que lograr la unión regional “es un imperativo”.

En tanto, la situación que se registra en Perú, con marchas diarias contra el gobierno provisional de Dina Boluarte y una salvaje represión con decenas de muertos, ocasionó posturas encontradas.

(NA / Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán, intendente de Carmen de Areco

"Carmen de Areco está atrasada": advierten "errores garrafales" en la gestión de Villagrán, "un descuido muy grande" en salud, funcionarios que "se hacen enormes casas" y municipales que sobreviven

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas14 de marzo de 2025

La gestión de Iván Villagrán en Carmen de Areco es cuestionada por su enfoque populista y demagógico, con un marcado deterioro en los servicios públicos y la atención municipal. Denuncian la precarización del hospital local, la falta de respuestas en seguridad y el uso de recursos para estrategias asistencialistas en lugar de mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado