Arevalo se reunio con el secretario de la OEA y recibio el respaldo de Lopez Obrador

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arevalo, se reunio hoy con el secretario general de la Organizacion de Estados Americanos , Luis Almagro, en su visita a Estados Unidos en la que dialogaron sobre la crisis politica que vive el pais

Mundo04 de octubre de 2023 Agencia Télam
El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, se reunió hoy con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en su visita a Estados Unidos en la que dialogaron sobre la crisis política que vive el país con un paro nacional y manifestaciones en rechazo del allanamiento de la Fiscalía al tribunal electoral, y fue respaldado por el mandatario de México, Andrés López Obrador.
"Me reuní con el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, sobre aspectos clave de transición: persecución judicial contra su partido Movimiento Semilla; persecución al Tribunal Supremo Electoral; y aspectos políticos y administrativos del cambio de mando en que deberá ser investido como presidente", escribió Almagro en la red social X (antes Twitter).
Guatemala lleva tres días consecutivos de un paro nacional de los pueblos originarios y manifestaciones de amplios sectores sociales en defensa de la democracia, que mantienen cerrados al menos 21 tramos de transitadas rutas mientras reclaman la renuncia de funcionarios acusados de promover un golpe de estado contra el orden constitucional.
El propio Arévalo instó a la ciudadanía a manifestarse de forma pacífica en defensa de la voluntad popular expresada en las urnas en agosto pasado, cuando derrotó en el balotaje a la exprimera dama Sandra Torres, consignó la agencia de noticias Sputnik.
En este contexto, la OEA participa como acompañante del proceso de traspaso de mando, por invitación del presidente Alejandro Giammattei, quien cuestionó las manifestaciones populares contra la Fiscalía y advirtió que imputará responsabilidad si ocurren fallecimientos por carencia de asistencia médica provocada por los bloqueos y cortes de rutas.
Por su parte, López Obrador respaldó a Arévalo y exhortó a la "minoría" que se opone a su triunfo electoral a "recapacitar" para que haya estabilidad política.
"Platiqué con él para decirle que nosotros vamos a cooperar con su Gobierno, vamos a ayudar a Guatemala y va a ser recíproco, nos vamos a seguir uniendo con el pueblo de Guatemala", expresó el jefe del Estado mexicano en conferencia de prensa.
Ambos dirigentes se reunieron en México el domingo pasado.
"Hay quienes se resisten, están haciendo una oposición la verdad muy poco respaldada por la gente, la mayoría del pueblo de Guatemala, la inmensa mayoría, está con su presidente electo. Es una minoría quienes se oponen y ojalá recapaciten, para que haya estabilidad, normalidad política, que no haya conflictos", comentó el mandatario mexicano.
López Obrador cuestionó las objeciones al proceso electoral y señaló que "todo eso, en vez de ayudar a los pueblos y a las naciones, perjudica".
Asimismo, manifestó su satisfacción por el triunfo de Arévalo y recordó la amplia adhesión que recibió en el balotaje con 60% de los votos.
El mandatario destacó los vínculos comerciales e históricos entre ambos países, que comparten una frontera común y raíces indígenas de la cultura maya.
El paro en Guatemala comenzó el lunes convocado por las autoridades ancestrales del departamento de Totonicapán, en contra del allanamiento de las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por parte de agentes de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci) del Ministerio Público (MP), dirigida por el fiscal Rafael Curruchiche, el último viernes, para incautar actas de la primera y la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
En el allanamiento decomisaron los principales documentos originales de los comicios generales como respuesta a denuncias de presuntas irregularidades en el proceso electoral.
El procedimiento se da en medio de una serie de acciones de la Fiscalía contra el Movimiento Semilla de Arévalo, aunque el MP asegura que no está vinculado con esa causa. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado