Expresidente Fujimori reaparece para solicitar la restitucion de su indulto

El expresidente de Peru Alberto Fujimori solicito hoy a la Justicia peruana la restitucion de un indulto que le habia sido concedido en 2017 y que el maximo tribunal del pais anulo un año despues, y reitero su inocencia en los casos de Barrios Altos

Mundo04 de octubre de 2023 Agencia Télam
El expresidente de Perú Alberto Fujimori solicitó hoy a la Justicia peruana la restitución de un indulto que le había sido concedido en 2017 y que el máximo tribunal del país anuló un año después, y reiteró su inocencia en los casos de Barrios Altos y La Cantuta, por los que cumple una condena de 25 años de prisión.
“Considero, señor presidente de esta digna sala, que la anulación del indulto humanitario fue totalmente injusta, sin fundamento alguno", declaró Fujimori, presidente de Perú entre 1990 y 2000, en una audiencia virtual ante la Tercera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, informó el medio local Perú 21.
"Yo me encuentro con una salud deteriorada, tengo 85 años y desde la anulación del indulto que se me concedió al final del 2017 he tenido una intensificación de la gravedad de mi salud”, argumentó el exmandatario, sobre el indulto que había sido otorgado por el entonces gobernante Pedro Pablo Kuczynski.
En la misma línea, reiteró su inocencia respecto de la sentencia de la Corte Suprema, que lo encontró culpable de homicidio en los casos de Barrios Altos y La Cantuta en 2009 y lo condenó a 25 años de prisión que, actualmente, cumple en el penal de Bar.
“Yo me considero, primero, totalmente inocente de esta condena de supuesto secuestro agravado y crímenes por autoría mediata. Segundo, considero que el indulto fue debidamente sustentado y que las enfermedades se han ido intensificando con el tiempo, como lo he dicho”, detalló Fujimori.
El caso de Barrios Altos se produjo en noviembre de 1991, cuando seis encapuchados y armados de Colina -un grupo de inteligencia​ y escuadrón de la muerte​ creado bajo el Gobierno de Fujimori- irrumpieron una vivienda y dispararon indiscriminadamente a personas que realizaban una pollada (comida), algunas de ellas sospechadas de tener vínculos con actividades terroristas. Murieron 15 personas, entre ellas un niño de 8 años.
El caso La Cantuta ocurrió en julio de 1992, en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán La Valle, más conocida como La Cantuta, donde nueve estudiantes y un profesor fueron secuestrados, en un hecho al que se atribuyó la autoría a Colina. Un año después, se encontraron restos de dos de ellos en fosas clandestinas. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado