Pietragalla Corti critico a Milei por referirse a la represion de la dictadura como excesos

“Por lo que significó la dictadura militar, no sólo en la Argentina sino en toda Latinoamérica, preocupa que un candidato a presidente como Milei niegue delitos tan aberrantes”, expresó el secretario de Derechos Humanos

Política02 de octubre de 2023 Agencia Télam
El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, afirmó hoy que le "preocupa" que el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, haya negado durante el debate de postulantes la existencia de 30.000 detenidos desaparecidos y los "delitos tan aberrantes" cometidos por la última dictadura militar, a los que se refirió como "excesos".

"Por lo que significó la dictadura militar, no sólo en la Argentina sino en toda Latinoamérica, preocupa que un candidato a presidente como Milei niegue delitos tan aberrantes", expresó el funcionario por medio de su cuenta de la red social X, ex Twitter.



Durante el eje temático "Derechos humanos y convivencia democrática" del debate de ayer, Milei negó que los liberales en la Argentina fueran "fachos, fascistas y nazis", pero enseguida afirmó que "no fueron 30.000 los desaparecidos" por la represión que ejerció la última dictadura, sino "8.753".

Pero Pietragalla replicó que "no hubo excesos" sino "delitos de lesa humanidad" y "crímenes de Estado".

debate presidencial

El funcionario recordó además que el 19 de septiembre último el Museo Sitio de Memoria ESMA, ubicado donde funcionó el mayor centro clandestino de detención del país, ingresó en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco al ser declarado como un lugar con un "valor universal excepcional".

Pietragalla Corti anunció también que "en breve" el organismo que encabeza "demostrará que fueron más de 30.000 las víctimas del terrorismo de Estado" para responder a la aseveración de Milei hecha durante el debate presidencial. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado