La UIA cuestiona que la plataforma de Milei no tiene ninguna politica para el sector industrial

Guillermo Moretti también señaló que el candidato de LLA fue convocado por la UIA pero "no viene"

Argentina08 de noviembre de 2023 Agencia Télam
El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Guillermo Moretti, sostuvo que el candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, “no viene a la UIA y en su plataforma no se nombra nunca al sector industrial”.

Moretti, cuestionó en declaraciones a El Destape radio, que como Unión Industrial invitaron a los candidatos presidenciales Sergio Massa y Javier Milei a conocer las necesidades del sector pero “el candidato Milei no vino, a la UIA no viene”.

Massa Milei

Moretti, dijo también que “como federación estuvimos ayer en el acto de Massa en Santa Fe y le entregamos un documento de lo que dice el sector industrial” porque “estamos muy preocupados” sobre la posibilidad de “que no se lleven adelante las políticas productivistas que él está anunciando”.
En esa línea, agregó que “si leemos la plataforma de LLA no se nombra nunca al sector industrial”.

“La única referencia que tenemos fue lo que dijo Epstein (Darío Epstein, economista de LLA) donde planteó que iba a ser una política de apertura total y nos iban a dar dos años para estar a la misma altura de Alemania”, completó.

Darío Epstein

En esa línea, Moretti sostuvo que “indiscutiblemente no tiene conocimiento, de lo que pasa en Alemania, ni de lo que es una máquina”.
Además, comentó que en esa ocasión le preguntaron “si entonces íbamos a tener los créditos que tienen los alemanes para tener competitiva su industria”.

Asimismo, cuestionó sobre la posibilidad de que triunfe la fórmula de LLA: “a Cavallo ya lo vivimos, pero hasta Cavallo era menos grosero e incapaz de decir las barbaridades que dice este hombre”.

Domingo Cavallo

También calificó como “un peligro” la posibilidad de eliminar el Banco Central, y dijo que como industrial “tengo que hacer una importación de un subproducto que yo transformo, a donde voy a buscar los dólares si no hay un Banco Central que me regule”, y se mostró incrédulo de cómo “hablan con tanta falta de conocimiento de todos los procesos productivos”.

Sobre la situación del sector, por otro lado, refirió que “no hemos despedido gente, y el esfuerzo que ha hecho el Estado ha sido tremendo, nadie se acuerda cuando estábamos en pandemia que el Estado nos pagaba los salarios, de ese tema nos olvidamos todos". (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado