
La UIA se distancia de Milei tras críticas a la industria
Funes de Rioja a Milei: ‘No somos victimarios’. El titular de la UIA critica al Presidente mientras presiona por la esperada reforma laboral. ¿Qué futuro le espera a la industria?"
Funes de Rioja a Milei: ‘No somos victimarios’. El titular de la UIA critica al Presidente mientras presiona por la esperada reforma laboral. ¿Qué futuro le espera a la industria?"
La información surge del último informe del Centro de Estudio de la Unión Industrial Argentina .
La producción fabril creció 4,8% interanual en agosto, según el índice adelantado de actividad industrial elaborado por el Centro de Estudios para la Producción de la Secretaría de Industria.
“En un contexto nacional e internacional que requiere políticas y consensos para dinamizar la actividad económica, Argentina necesita construir una agenda que potencie todos sus activos”, apuntó un comunicado de la entidad.
"En el caso de las pymes nos preocupa el acceso a la divisa. Queremos que se busquen mecanismos a través del sistema financiero", dijo el titular de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja.
A la salida, el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja tildó al encuentro como positivo.
El encuentro entre el mandatario y el Comité de Presidencia de la entidad fabril está previsto para las 16.
El secretario de Energía encabezó hoy una reunión con las autoridades de la Unión Industrial Argentina
En el segundo mitín, se espera avanzar en la conformación de la mesa de diálogo y concertación social, para fortalecer la reactivación económica.
Además, desde esa organización destacaron que los factores que impulsaron la producción el año pasado fueron "la recuperación económica internacional, los cambios en los patrones de consumo a favor de los bienes, la mejora en la situación sanitaria
En el encuentro, también analizaron el impacto de la pandemia en la industria y los desafíos para darle sustentabilidad al crecimiento.
"Contamos con ustedes, el camino que vamos a transitar es el de trabajo en un claro modelo de producción industrial, de desarrollo e inversiones, y generación de empleo", dijo el ministro de Desarrollo Social.
Tapalqué atraviesa una crisis profunda: un sistema de salud colapsado, basurales a cielo abierto, salarios municipales precarios y una red vial deteriorada. Tras 20 años de gestión, crece el reclamo por problemas que “deberían estar resueltos” y exigen respuestas urgentes de Gustavo Cocconi.
San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.
Las cuotas de créditos UVA aumentaron un 15,9% en seis meses. ¿Cómo impacta la inflación y qué se espera para el resto del año? Enterate acá.