Economía Agencia Noticias Argentina 15 de junio de 2019

Economista estimo que en el mejor de los casos la inflacion bajara muy lentamente y cerrara el año en torno al 42%

Los detalles en la nota

El economista director del Estudio Eco Go, Federico Furiase, estimó hoy que "en el mejor de los casos", la inflación "va a bajar muy lentamente al ritmo de 2,5% mensual, cerrando el año en la zona de 42%" con una estabilización de la caída del nivel de actividad. Luego de una semana en la cual el mercado local finalizó con fuertes subas dado el entusiasmo por la noticia de que el presidente Mauricio Macri estará acompañado en la fórmula oficialista por el senador peronista Miguel Ángel Pichetto, el integrante de la consultora sostuvo que este año estará "muy contaminado por la incertidumbre política".

Federico Furiase

En ese sentido, aseguró que ello "genera volatilidad, movimientos en dólar, Riesgo País, precios de bonos y acciones". "En el mejor de los casos, lo que vamos a tener es una inflación que va a bajar muy lentamente al ritmo de 2,5% mensual cerrando el año en la zona de 42%, mientras se estabiliza la caída del nivel de actividad", pronosticó. Al referirse a los resultados positivos experimentados en la plaza financiera doméstica, Furiase resaltó: "La interpretación del mercado es asimétrica porque no compró la moderación de Cristina hacia Alberto Fernández". De ese modo, aclaró que "sí compró la ampliación de la base de Cambiemos con Miguel Ángel Pichetto" "Esa asimetría del mercado va a marcar muy bien la transicióneconómica hacia las elecciones", afirmó en diálogo con FM Milenium
Consideró además que "es una pena que la macroeconomía sea tan vulnerable a la interpretación de los mercados financieros", por lo que recomendó "dejar de vivir de déficit fiscal". MBE/KDV (Noticias Argentinas) Economista estimo que en el mejor de los casos la inflacion bajara muy lentamente y cerrara el año en torno al 42%

Te puede interesar

¿Aumentan las tarifas? El dólar alto complica el panorama energético

Con un tipo de cambio flotante, crecen las dudas sobre el impacto en las tarifas. El Ejecutivo aún no definió cómo manejará los aumentos en los costos energéticos.

Acuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo

El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.

Fin del cepo, precios en alza y más deuda con el FMI

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"

Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.