UNA MISIÓN DEL FMI LLEGARÁ A LA ARGENTINA EL LUNES PARA REVISAR LA MARCHA DEL PLAN ECONÓMICO
Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional visitará Argentina el lunes en el marco de la tercera revisión del programa económico que respalda el multimillonario préstamo a tres años otorgado al país el año pasado, informó el martes
"Un equipo del FMI encabezado por Roberto Cardarelli estará en Buenos Aires el 11 de febrero en el contexto de la tercera revisión del plan económico de Argentina que respalda el Acuerdo Stand-By de 36 meses", indicó una vocera del Fondo.
"Durante la misión, el equipo del FMI se reunirá con funcionarios del gobierno y el Banco Central, así como con representantes del sector privado, la academia y sociedad civil", añadió en una declaración.
El año pasado, en medio en medio de una corrida cambiaria que comenzó en abril y que depreció la moneda un 51% en 2018, el gobierno de Mauricio Macri acudió en dos oportunidades al FMI por un auxilio que suma en total unos 56.000 millones de dólares hasta 2020, de los cuales Argentina ya recibió 28.000 millones.
A cambio, se comprometió a llevar adelante un plan de austeridad que implica lograr el equilibrio fiscal en 2019.
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, reiteró el 24 de enero "el firme apoyo" del organismo multilateral al plan de reformas económicas de Macri.
"La sólida implementación del plan de estabilización de las autoridades y la continuidad de las políticas han sido muy útiles para Argentina y seguirán siendo esenciales para mejorar la resistencia de la economía a los shocks externos, preservar la estabilidad macroeconómica y fomentar el crecimiento a mediano plazo", dijo tras reunirse en el Foro Económico Mundial en Davos con el ministro de Economía de Macri, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central argentino, Guido Sandleris.
En el marco del acuerdo con el FMI, Argentina espera un desembolso de 11.000 millones de dólares en marzo, la mitad de los aportes del Fondo previstos para este año.(NA)
Para más información, visite INICIO.
Te puede interesar
Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.
El BCRA elimina el cepo al dólar
El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.
Una familia necesitó más de $1,1 millón en marzo para no ser pobre
Los datos del INDEC confirman que la pobreza sigue creciendo: la Canasta Básica Total subió 4% en marzo y la Alimentaria trepó un 5,9%.
Inflación del 3,7% en marzo: subas fuertes en alimentos y educación
Con este dato, el índice acumuló un 8,6% en lo que va de 2025 y un 55,9% en los últimos 12 meses, marcando una aceleración respecto a febrero.