Economía Por: Mariana Portilla11 de abril de 2025

Inflación del 3,7% en marzo: subas fuertes en alimentos y educación

Con este dato, el índice acumuló un 8,6% en lo que va de 2025 y un 55,9% en los últimos 12 meses, marcando una aceleración respecto a febrero.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó este viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo: la inflación mensual fue del 3,7%, marcando una clara aceleración respecto al 2,4% de febrero. En los primeros tres meses del año, el alza acumulada alcanza el 8,6%, mientras que la inflación interanual ya trepa al 55,9%.

Este nuevo dato llega justo antes de que el Gobierno avance con la aprobación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones, en un contexto de volatilidad financiera y tensión cambiaria.

Inflación Indec Marzo 2025

El rubro que más subió durante el mes fue Educación, con un salto del 21,6% impulsado por el comienzo de las clases en todos los niveles. Este ajuste refleja no solo el aumento en las cuotas escolares, sino también el encarecimiento de útiles, materiales y servicios asociados al ciclo lectivo.

Sin embargo, el verdadero protagonista de marzo fue el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas, que creció 5,9% a nivel nacional. Dentro de ese ítem, se destacaron las subas de verduras, tubérculos y legumbres —con picos del 39,5% en el Gran Buenos Aires— y de carnes y derivados, que también mostraron una tendencia ascendente luego de varios meses de calma.

Indec Marzo 2025 por provincias

Una familia necesitó más de $1,1 millón en marzo para no ser pobre

Qué pasó en la Ciudad de Buenos Aires

En la CABA, el índice de precios registró un incremento del 3,2%. El segmento de alimentos y bebidas no alcohólicas trepó un 4,7%, explicando por sí solo 0,83 puntos porcentuales del total mensual. Las lluvias intensas y la inestabilidad climática fueron determinantes en el salto de precios de frutas y verduras, según informó la Dirección General de Estadística y Censos porteña. Además, la categoría Educación también lideró las subas, reafirmando la tendencia nacional.

El INDEC también informó las variaciones mensuales por región en Argentina. El Noroeste mostró el mayor aumento, con un 4,3%. Por encima del promedio nacional se ubicó el Gran Buenos Aires, con un 3,9%. En cambio, por debajo de ese promedio se encontraron la Región Pampeana (3,6%), Cuyo (3,5%), la Patagonia (3,3%) y el Noreste (3,1%).
 

Las divisiones con menores aumentos en marzo de 2025 fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%). En cuanto a las categorías, los precios Estacionales encabezaron la suba con un 8,4%, seguidos por los Regulados y el IPC Núcleo, ambos con un incremento del 3,2%.

¿Considera necesario que se realicen medidas de fuerza como el paro de la CGT?

Si

No

No sabe



Te puede interesar

El consumo no repunta y la carne se aleja de la mesa

Con la inflación sin freno, el consumo masivo cae y la carne se aleja de la mesa de los argentinos. ¿Cómo impacta en la vida diaria? Te contamos todo.

Netflix, celulares y streaming: los nuevos ítems del Índec

Streaming, apps y más: el Indec cambia la canasta del IPC. ¿Nos pega en el bolsillo? Lavagna explica qué esperar: Enterate que cambia en la medición.

Enarsa: luz verde a su privatización total

El Ejecutivo oficializó la decisión mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. La operación comienza con la venta del 50% de las acciones de Citelec, controlante de Transener.

La nueva moda argentina: del súper al teatro en 12 cuotas

Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?