Para más información, visite INICIO.
Encuesta: ¿Cómo evalúan los bonaerenses la gestión de Vidal y Macri?
En Grupo La Provincia analizamos cómo perciben los bonaerenses la gestión de Mauricio Macri en la Casa Rosada y de María Eugenia Vidal en Gobernación, mientras la crisis económica preocupa a la sociedad.
En esta oportunidad, analizamos la gestión del Presidente, Mauricio Macri y la Gobernadora, María Eugenia Vidal y la percepción de los bonaerenses según la consultora Tendencias. El estudio se realizó en toda la Provincia de Buenos Aires, a más de 4100 casos mayores de 16 años, es decir, habilitados para votar.
En ese sentido, los números que recibe la Casa Rosada sobre la percepción de la gestión de Mauricio Macri no son las mejores. Es que sólo un 31% de los consultados percibe como "positiva" la gestión de Cambiemos en Nación, cosechando un 69% de imagen negativa sobre la gestión de Macri.
Es que la percepción de Mauricio Macri en la Provincia mantiene una caída sostenida desde el último proceso electoral y logra una caída de 5 puntos en los últimos meses, donde el gobierno afronta una crisis profunda en materia de credibilidad y donde la política económica parece no encontrar un rumbo.
Un 69% considera como negativa la gestión de Mauricio Macri
Por su parte, la Gobernadora provincial no puede escapar de la situación económica y también impacta en la percepción sobre su gestión. Es que Vidal arrastra un 46,9% de percepción negativa de su gestión, donde casi 30 puntos corresponden a quienes la califican como "muy mala". Mientras que quienes consideran positiva la gestión de Cambiemos en la Provincia alcanzan un 35,9%, sosteniendo poco más de 18 puntos como "muy buena".
Vidal arrastra un 46,9% de percepción negativa de su gestión
Por otro lado, ante la consulta sobre la percepción a futuro sobre la gestión de gobierno, un 46% cree que "empeorará", lo que coincide con las últimas declaraciones de los altos funcionarios de la administración nacional sobre un "segundo semestre difícil".
Mientras que quienes creen que la situación del país "mejorará" ocupan un 27% de los consultados, porcentaje similar a quienes sostienen que "todo estará igual".
Te puede interesar cómo está la imagen de los dirigentes de Cambiemos
Además quién ganaría las elecciones si fuesen hoy
Te puede interesar
El BCRA elimina el cepo al dólar
El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.
Una familia necesitó más de $1,1 millón en marzo para no ser pobre
Los datos del INDEC confirman que la pobreza sigue creciendo: la Canasta Básica Total subió 4% en marzo y la Alimentaria trepó un 5,9%.
Inflación del 3,7% en marzo: subas fuertes en alimentos y educación
Con este dato, el índice acumuló un 8,6% en lo que va de 2025 y un 55,9% en los últimos 12 meses, marcando una aceleración respecto a febrero.
Paro general: el impacto económico superará los $200.000 millones
Un informe de la UADE estimó que la medida de fuerza representa el 0,3% del PBI mensual y afectará especialmente a servicios como la salud y la educación.