Intendentes peronistas: Rebeldes sin pacto
En un duro comunicado explicaron por qué no adherirán al Pacto Fiscal de la gobernadora María Eugenia Vidal.

Reunidos en la localidad de Alberti, una veintena de jefes comunales peronistas del interior bonaerense acordaron que no adherirán al Pacto Fiscal de la gobernadora María Eugenia Vidal.
Del encuentro formaron parte los intendentes Francisco Durañona de San Antonio de Areco, Germán Lago de Alberti, Gustavo Cocconi de Tapalqué, Hernán Ralinqueo de 25 de Mayo, Juan Carlos Gasparini de Roque Pérez, Juan Ignacio Ustarroz de Mercedes, Eduardo Marcelo Santillán de Adolfo Gonzales Chaves, Ricardo Casi de Colón, Alfredo Fisher de Laprida, Oscar Ostoich de Capitán Sarmiento, Walter Torchio de Carlos Casares, Mauro Poletti de Ramallo y Alberto Conocchiari de Leandro N. Alem.
En ese marco, los jefes comunales coincidieron que con la llamada Ley de Responsabilidad Fiscal Vidal pretende hacer adherir a los Municipios Bonaerenses sin haber generado ningún tipo de trabajo dialogado y consensuado.
En un duro comunicado, los intendentes criticaron: “nos preocupa la mirada centralista y unitaria del sistema que se intenta imponer, pues avanza fuertemente en las autonomías municipales, siendo que su aplicación disminuye facultades constitucionales de los Municipios y su aplicación generaría más ajuste sobre las familias del interior que nos toca representar”.
“Lejos de haberse ampliado la base de recursos a transferir a los Municipios del Interior para garantizar derechos y el arraigo de los jóvenes en sus pueblos y ciudades, las últimas medidas tomadas por Macri y Vidal han generado una reducción de millones de pesos en concepto de Coparticipación a cada Municipio que supera los dos tercios de lo que veníamos recibiendo en años anteriores”, alertaron.
| "Las últimas medidas tomadas por Macri y Vidal han generado una reducción de millones de pesos en concepto de Coparticipación a cada Municipio"
En tanto que subrayaron que “En definitiva, 2 de cada 3 pesos que percibimos hasta 2017 fueron absorbidos por Macri y Vidal. Eso sin contar los miles de millones de pesos que las Reformas Previsionales eliminarán de los bolsillos de jubilados, pensionados, beneficiarios de AUH, Veteranos de Malvinas, etc en las familias del Interior, apuntando gravemente al desarrollo del consumo doméstico en nuestras Comunidades”.
Finalmente, reclamaron “un ámbito de diálogo y consenso con la Provincia y la Nación que permita el normal crecimiento de nuestras familias y economías regionales, de manera autónoma y respetando las facultades que nos son propias por Constitución, antes de avanzar en cualquier discusión respecto a la adhesión a esta Ley y Pacto Fiscal”.
Para mayor información visite INICIO.
25 de Mayo Adolfo Gonzales ChavesAlbertiALFREDO FISHERCAPITÁN SARMIENTOCarlos CasaresColónEDUARDO MARCELO SANTILLÁNFRANCISCO DURAÑONAGERMÁN LAGOGUSTAVO COCCONIHERNÁN RALINQUEOJUAN CARLOS GASPARINIJUAN IGNACIO USTARROZLapridaLEANDRO N. ALEMMARÍA EUGENIA VIDALMAURO POLETTIMERCEDESOSCAR OSTOICHPACTO FISCALRamalloRICARDO CASIRoque PérezSAN ANTONIO DE ARECOTAPALQUÉWALTER TORCHIO
Te puede interesar
Inseguridad y nuevas tecnologías: el Conurbano bajo asedio
La inseguridad en el Conurbano se reinventa: robos a choferes de apps, autopartes robadas en redes y repartidores que recuperan sus motos sin ayuda policial.
Incendio y derrumbe en Avellaneda: impactante colapso de galpón
Explosión y fuego en Avellaneda: un galpón se derrumbó y causó pánico. Conocé cómo sucedió el siniestro y los detalles del impacto en la zona
Algas rojas invaden las playas bonaerenses: comienza limpieza
Las algas rojas invaden la costa bonaerense. Conocé las causas de este fenómeno natural y cómo impacta a los turistas.
Conflicto salarial: docentes amenazan con una huelga en 13 provincias
La protesta, que podría concretarse el lunes, afectaría el inicio del ciclo lectivo en varias provincias. Los sindicatos reclaman por la falta de actualización salarial.