La crisis laboral hace crujir Coronel Suárez
Centenares de suspensiones se están produciendo en estas horas en el distrito comandado por el intendente Roberto Palacio. Exigen respuestas al Ejecutivo ante los inminentes despidos. Más sobre el conflicto.
300 trabajadores fueron suspendidos en una fábrica de calzados en Coronel Suárez. La empresa Dass les pidió que se acojan a un plan de retiro voluntario antes del 31 de este mes si no serán despedidos. La oposición exige respuestas al Ejecutivo municipal encabezado por el intendente Roberto Palacio.
En efecto desde el bloque Concejales Movimiento para la Victoria criticaron duramente al gobierno municipal por el bajo presupuesto que se destina al área de producción.
A través de un duro comunicado, los concejales advirtieron que “en una gestión de Gobierno que sólo invierte de su presupuesto municipal el 1,2% en la Secretaria de Producción, es decir, de un presupuesto de $760 millones invierte 12 millones en la generación de políticas de empleo y producción para el distrito, cuando por el contrario gasta $20 millones en la planta política, vislumbra el escaso potencial de gestión y acción ante situaciones de crisis laboral como la que estamos viviendo en el distrito de Coronel Suárez”.
“Señor Intendente, tiene 900 problemas que solucionar de inmediato, familias que en los próximos meses recaerán en el Hospital Municipal por falta de cobertura médica, que deberán ser atendidas en Desarrollo Social ante la falta de trabajo, situación que también afectará aún más al comercio local, generando mayor recesión, son necesarias políticas de generación de empleo urgentes”, insistieron los ediles.
Para mayor información visite INICIO.
Te puede interesar
Fin del cepo, precios en alza y más deuda con el FMI
El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.
Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.
El BCRA elimina el cepo al dólar
El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.
Una familia necesitó más de $1,1 millón en marzo para no ser pobre
Los datos del INDEC confirman que la pobreza sigue creciendo: la Canasta Básica Total subió 4% en marzo y la Alimentaria trepó un 5,9%.