Kicillof mantuvo una reunión virtual con la titular del Banco de los BRICS, Dilma Rousseff

Fue con el objetivo de estrechar lazos de colaboración y abordar oportunidades de inversión entre el organismo y la provincia de Buenos Aires.

Kicillof dialogó con Rousseff titular del Banco de los BRICS - Kicillof dialogó con Rousseff titular del Banco de los BRICS
Kicillof dialogó con Rousseff titular del Banco de los BRICS - Kicillof dialogó con Rousseff titular del Banco de los BRICS
Kicillof dialogó con Rousseff titular del Banco de los BRICS - Kicillof dialogó con Rousseff titular del Banco de los BRICS

El gobernador Axel Kicillof mantuvo esta mañana una reunión por videoconferencia con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, Dilma Rousseff, para estrechar lazos de colaboración y abordar oportunidades de inversión entre el organismo y la provincia de Buenos Aires.

Grave: denuncian abuso y amenaza de muerte a militante de HIJOS

Participaron los ministros de Economía, Pablo López; y de Gobierno, Carlos Bianco; el asesor del Gobernador, Agustín Simone; la asesora Cecilia Nicolini; y autoridades del banco.

La cartera de inversión del NBD-BRICS incluye programas de infraestructura en transporte, energía renovable, agua y saneamiento, desarrollo urbano y proyectos ambientales, entre otros.

Te puede interesar

Economistas advierten sobre el impacto del dólar barato

La apreciación del peso golpea a la industria argentina y genera dudas en el mercado laboral. ¿Cómo afectará a la economía si sigue esta tendencia?

¿Cuánto costará el colectivo desde marzo? Suba en CABA y Buenos Aires

En marzo, el boleto de colectivo sube un 10% en CABA y Buenos Aires. ¿Qué pasará con el AMBA y el servicio nacional? Te contamos todo.

El Gobierno privatiza Corredores Viales y habilita nuevos peajes

El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales S.A. y la concesión de 8.470 km de rutas. Se habilitarán nuevos peajes. ¿Cómo impactará?

La Corte Suprema rechazó reclamo de municipios por el 'fondo sojero'

En un fallo clave, la Corte Suprema validó la derogación del FOFESO y desestimó el reclamo de municipios que pedían la distribución de los fondos de soja.