Economía Por: Agencia de Noticias11 de julio de 2024

Pesce: “La emisión monetaria no está presupuestada, sólo sirve para financiar la política del Gobierno”

En referencia al Decreto 602/2024 del Poder Ejecutivo, publicado esta tarde en una adenda del Boletín oficial.

El ex titular del Banco Central Miguel Pesce, en diálogo con Noticias Argentinas, se mostró en contra de la nueva medida en la que autorizan la emisión de letras por el plazo de un año y un tope de $20 billones a valor nominal anunciada por el Poder Ejecutivo.

Pesce aseguró que esto no estaba planificado dentro del presupuesto que se elaboró en su pasada gestión. “Esto costará la suma de 10 billones anuales, todo para sostener un modelo que no tiene dimensión de la realidad de la economía argentina", agregó.

La disposición tiene como objetivo final que la autoridad monetaria deje de emitir pesos para pagar los intereses por la deuda que mantiene con los bancos y ese costo comience a afrontarlo el Palacio de Hacienda. Esto significará un esfuerzo fiscal adicional para el Gobierno.

Reunión de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales el 10 de Julio del 2024, en el Salón Illía del Senado.El Senado retomó la discusión en comisión de un proyecto que roza el caso Loan

Por otra parte el ex funcionario descartó un posible escenario de dolarización porque no están las condiciones dadas para tal decisión. Expresó que “si el Presidente decide implementarlo, el costo económico y social será muy grande”.

A su vez, explicó que el BCRA dejaría de ser el prestamista frente a cualquier tipo de crisis que llegue a tener el país, ya que perderá la capacidad financiera para afrontarlo.  Por otra parte agregó que “sería una pérdida de autonomía descomunal. Estás políticas alientan el lavado de dinero porque se pueden realizar operaciones cambiarias sin registro”.

 

(NA)

¿A quién creés que está ajustando principalmente el gobierno?

A la casta

Al resto de la población

Te puede interesar

¿Aumentan las tarifas? El dólar alto complica el panorama energético

Con un tipo de cambio flotante, crecen las dudas sobre el impacto en las tarifas. El Ejecutivo aún no definió cómo manejará los aumentos en los costos energéticos.

Acuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo

El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.

Fin del cepo, precios en alza y más deuda con el FMI

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"

Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.