Economía Por: Redacción Grupo La Provincia14 de agosto de 2024

La inflación de julio fue de 4%

El acumulado anual ya alcanza el 87%, según el INDEC. Los sectores que más aumentaron fueron Restaurantes y Hoteles, y Bebidas alcohólicas y Tabaco.

El índice de precios al consumidor (IPC) registró una inflación del 4% en julio, acumulando un preocupante 87% en lo que va del 2024, según informó el INDEC este miércoles. Este dato, aunque elevado, representa una desaceleración de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el 4,6% registrado en junio, marcando así el valor más bajo del año y retomando la tendencia bajista observada entre enero y mayo.

En términos interanuales, la inflación acumulada en los últimos 12 meses alcanzó un alarmante 263,4%. Esta cifra también reflejó la segunda desaceleración consecutiva en la variación mensual, lo que podría indicar un leve respiro en la escalada de precios.

Ramón LanúsRamón Lanús, el intendente con peor imagen del Gran Buenos Aires

Datos que alarman

Durante julio, las divisiones que experimentaron los mayores aumentos fueron Restaurantes y hoteles (6,5%), impulsados por las vacaciones de invierno, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%), debido al incremento en los precios de los cigarrillos. Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles completó el podio con un aumento del 6,0%, atribuido principalmente a las subas en alquileres y gastos conexos.

Habrá un incremento de la inflación.

A nivel regional, en todas las regiones, excepto en el Noreste, la división con mayor incidencia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), con aumentos significativos en frutas, verduras, tubérculos y legumbres. En el Noreste, la mayor incidencia se dio en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6%), siguiendo la tendencia del mes anterior.

Por otro lado, los menores aumentos del mes se observaron en Transporte (2,6%) y Prendas de vestir y calzado (1,6%), reflejando un comportamiento más moderado en estos sectores.

Cecilia MoreauChoque en Diputados: Moreau llama “machirulo” a Menem en pleno debate

En cuanto a la variación interanual, seis rubros destacaron por superar el nivel general de inflación, con Bienes y servicios varios a la cabeza (320,5%), seguido por Comunicación (318,5%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (306,6%).

Luis Caputo.

Palabra de Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado en un encuentro con agentes del mercado que "julio tendrá la inflación más baja en lo que va del año". Además, aseguró que "lo más difícil ya se hizo" y que el país cuenta con "superávit fiscal, cuasi fiscal y energético". Según el funcionario, la economía "está empezando a crecer", lo que podría augurar un panorama más optimista para los próximos meses.

Te puede interesar

ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril

En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.

Guerra comercial: Trump impone aranceles del 10% a Argentina

Argentina enfrenta nuevos aranceles del 10% en EE.UU. Descubrí cómo impactará en productos como la soja, el acero y más.

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo

Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.

Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída

El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.