Entrevista GLP: "Ni Nación ni Provincia tienen un plan productivo, son sólo anuncios", aseguró Vaccarezza
La diputada del bloque UCR-Cambio Federal apuntó contra el gobernador, Axel Kicillof, por intentar “interferir en la comercialización de granos” del Puerto de Quequén.
Tras 30 años vence la concesión de Terminal Quequén, que opera el principal elevador de granos para la carga de buques y, por el momento, no hubo acuerdo para renovarla. Jimena López, presidenta del Consorcio de Gestión, aseguró días atrás que el gobernador, Axel Kicillof, tiene la intención de “crear una empresa provincial” con fines de comercialización.
GRUPOLAPROVINCIA.COM entrevistó a la diputada bonaerense del bloque UCR + Cambio Federal, Silvina Vaccarezza, quien presentó un proyecto de rechazo por la intención del Ejecutivo de “interferir en la comercialización de granos”.
-¿Por qué rechaza la posible creación de una empresa provincial de comercialización de granos? ¿Cómo puede impactar en el sector?
Acá el tema es que se cambian las reglas a tres meses de finalizar la concesión. Esta noticia generó preocupación e incertidumbre porque el sector se enteró por una declaración periodística de la titular de Puerto (Jimena López) y no por una comunicación oficial. El camino está equivocado de entrada, no se pueden tomar estas decisiones sin consultar a los actores comprometidos.
Me pregunto cuál es el objetivo de fondo, qué se esconde, el Poder Ejecutivo provincial realmente tiene esos recursos para afrontarlo. Bueno, si los tiene, que cumpla con IOMA y que deje en paz al sector productivo que viene bien.
El campo y los productores lo único que necesitan son reglas claras y seguridad jurídica y esta iniciativa va en sentido contrario.
-¿Coincide con CARBAP en que el gobierno de Kicillof incursiona en prácticas "distorsivas, ideologizadas y flojas de fundamento técnico", perjudicando enormemente al sector productivo más dinámico y relevante del país”?
Al ciento por ciento, de hecho, lo venimos hablando con todas las entidades rurales. Lo peligroso en este caso es que se trata de una medida inconsulta.
-¿Piensa que esta iniciativa está motivada porque la provincia no tuvo la inversión de YPF-Petronas en gas natural licuado?
No creo porque no hay una estrategia en la provincia de Buenos Aires en relación a inversiones o a cómo alentar la estructura productiva. Hay muchas medidas aisladas, muchos anuncios, pero nada más. Por ejemplo, hace un mes el gobernador dijo que iba a mandar a la Legislatura el proyecto del RIGI provincial y aun lo estamos esperando.
-En términos generales, Silvina, qué balance puede hacer de la gestión de Kicillof en cuanto a producción y comercio, desarrollo e industria.
Pareciera que tanto desde el gobierno provincial como del nacional no hay un plan, un programa productivo, solo son medidas aisladas, mediáticas, pero no un programa productivo.
Te puede interesar
Entrevista GLP. Malaisi sobre la interna radical: "No estamos en condiciones de que la reestructuración se mezcle con el proceso electoral"
La diputada del bloque UCR-Cambio Federal se refirió a la interna de la UCR bonaerense tras el aval judicial a la prórroga del mandato de Abad, y sostuvo que el desafío nacional es "llegar más consolidados al 2027".
Entrevista GLP. Mandagarán sobre la suspensión de las PASO: "La media sanción trae claridad, aunque el debate debería haberse dado con mucha más antelación"
La senadora bonaerense del bloque UCR-Cambio Federal celebró que avance la suspensión de las PASO y cuestionó al oficialismo por haber demorado el debate. “Las reformas deberían hacerse en años no electorales”, subrayó en diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM.
Entrevista GLP. Stadnik: “Axel se ganó su lugar, no cayó en paracaídas”
El intendente de Carlos Casares defendió el liderazgo de Axel Kicillof. "No sé qué más tiene que demostrar", sostuvo. Además, aseguró que la expresidenta, Cristina Fernández, “ya dio todo” y debe tener un nuevo rol dentro del peronismo: "La veo más como una referente, como lo es 'Pepe' Mujica en Uruguay".
Entrevista GLP. Diego Nanni, tras el apoyo de CFK a Kicillof: “El mensaje deja un sabor amargo, debería haber sido más contundente”
El intendente de Exaltación de la Cruz valoró el gesto de Cristina hacia Kicillof, pero cuestionó la tibieza del mensaje. "Debería haber marcado quién es el referente de aquí al futuro, para confrontar las políticas del gobierno nacional", dijo sobre la figura del gobernador en diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM y agregó: "No se dan las conducciones a medias ni condicionadas".