Cómo prevenir el norovirus: consejos ante el brote en Bariloche
180 estudiantes afectados en Bariloche por el norovirus. Conoce qué es, cómo prevenirlo y consulta nuestra guía completa sobre síntomas, contagio y cuidados.
Un brote de norovirus ha generado alarma en la ciudad de San Carlos de Bariloche, afectando a 180 estudiantes que se encontraban de viaje de egresados.
Las autoridades sanitarias han confirmado que el brote se produjo debido a la alta contagiosidad del virus, que provoca una gastroenteritis aguda con síntomas como vómitos, diarrea, y dolor abdominal.
¿Qué es el norovirus y cómo se contagia?
El norovirus es un virus altamente contagioso que causa gastroenteritis, una inflamación del estómago y los intestinos.
Es conocido como el "virus del vómito" debido a la intensidad de los vómitos que provoca en quienes lo contraen.
Según el Instituto Malbrán, los análisis confirmaron la presencia de este virus en las muestras tomadas a los estudiantes afectados en Bariloche.
El contagio del norovirus se produce de diversas maneras, siendo las más comunes:
- Contacto directo con personas infectadas: Especialmente al manipular sus heces o vómito.
- Consumo de alimentos o agua contaminados: La manipulación inadecuada de alimentos puede facilitar la transmisión del virus.
- Contacto con superficies contaminadas: El virus puede sobrevivir en superficies durante días, lo que aumenta el riesgo de contagio al tocar objetos contaminados y luego llevarse las manos a la boca.
Síntomas del norovirus
Los síntomas del norovirus suelen aparecer entre 12 y 48 horas después de la exposición al virus. Los más comunes incluyen:
- Vómitos intensos: Que pueden durar varios días.
- Diarrea: Las heces pueden ser acuosas e incluso contener sangre.
- Náuseas y dolor abdominal: Sensación de malestar estomacal acompañada de cólicos.
- Fiebre baja y escalofríos: En algunos casos.
- Dolor muscular y fatiga: Molestias en los músculos y cansancio extremo.
¿Cuánto dura la enfermedad y cómo se trata?
La duración del norovirus suele ser de 24 a 72 horas, aunque los síntomas pueden prolongarse en algunas personas.
No existe un tratamiento específico para el norovirus, por lo que el enfoque se centra en aliviar los síntomas y prevenir la deshidratación:
- Beber líquidos en abundancia: Es fundamental para reemplazar los líquidos perdidos por los vómitos y la diarrea.
- Descanso: El cuerpo necesita reposo para recuperarse adecuadamente.
- Evitar alimentos sólidos: Durante la fase aguda de la enfermedad, es recomendable optar por líquidos claros como agua, caldos y bebidas deportivas.
Medidas de prevención ante el norovirus
La prevención del norovirus es crucial, especialmente en situaciones como la de Bariloche, donde un brote puede afectar a un gran número de personas. Entre las medidas preventivas más importantes se encuentran:
- Lavado frecuente de manos: Con agua y jabón, especialmente después de ir al baño, antes de comer y después de preparar alimentos.
- Desinfección de superficies: Limpiar regularmente las superficies de contacto frecuente como picaportes, inodoros y encimeras.
- Cocinar bien los alimentos: Especialmente los mariscos, que están fuertemente asociados a brotes de norovirus.
Experiencia local y estudios en Argentina
En Argentina, el norovirus ha sido detectado en un 72% de los brotes de gastroenteritis no bacteriana. Un estudio multicéntrico realizado por el Laboratorio de Gastroenteritis Virales del INEI-ANLIS Carlos G. Malbrán y cuatro centros hospitalarios del país reveló que este virus fue responsable del 37.8% de los casos de diarrea aguda infantil.
Este estudio destaca la importancia de incrementar la vigilancia y control de este virus, así como la necesidad de implementar medidas preventivas en todo el país para minimizar su impacto.
¿Cuándo consultar a un médico?
Aunque la mayoría de las personas se recuperan sin complicaciones, es importante buscar atención médica si los síntomas son muy graves o persisten por más de unos días. Además, la deshidratación es una preocupación significativa, especialmente en bebés, niños pequeños, adultos mayores y personas inmunodeprimidas.
El brote de norovirus en Bariloche ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias y a la comunidad. La implementación de medidas de prevención y el manejo adecuado de los casos son esenciales para evitar la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.
Te puede interesar
Sin pistas sobre Lian: los abogados pedirán imputaciones por falso testimonio
Más de un mes sin respuestas sobre Lian: los abogados de la familia piden imputaciones por contradicciones en los testimonios.
Juicio por la muerte de Maradona: declaran Verónica Ojeda y las hermanas del Diez
Tensión en el juicio por Maradona: Verónica Ojeda y las hermanas del Diez declaran ante la Justicia. ¿Quiénes son los principales acusados? Enterate acá.
Homenaje a los Caídos y Veteranos de Malvinas: Vigilia, actos y el plan de identificación de soldados
A 43 años de la guerra, excombatientes y ciudadanos rinden homenaje a los caídos en Malvinas. Actos y el plan de identificación de soldados.
Falleció Toti Ciliberto: el adiós a un ícono del humor televisivo
El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.