Entrevista GLP. Salomón apoya a Fernández para el Comité Provincia: "Su capacidad de trabajo es clave para la UCR"
El intendente de Saladillo destacó la figura política de Miguel Fernández, su profundo conocimiento de la realidad municipal y su apertura al diálogo: "Están dadas las condiciones para que él nos represente".
-Usted fue uno de los 20 intendentes que, en un comunicado del oficialismo partidario, apoyó la candidatura de Miguel Fernández para presidir el Comité Provincia. ¿Por qué cree que es la mejor opción? ¿Qué destaca de su figura política?
Apoyo a Miguel porque lo conozco, sé de su condición y de su aptitud para estar al frente de la presidencia del Comité. Me tocó trabajar muy cerca de él en estos últimos cuatro años en el Foro de Intendentes y sé de su fortaleza y de su capacidad de diálogo tanto con los legisladores como con el oficialismo provincial, y cuando ha tenido que discutir lo ha hecho con mucha altura y dignidad.
Conozco su intensa capacidad de trabajo al punto de poner en riesgo su calidad física; viene del interior profundo de la provincia de Buenos Aires y sabe de qué se trata la problemática diaria del mostrador más directo con la gente, que son los municipios, pero no desconoce el nexo fundamental que tiene que existir entre el Comité, la Provincia, la Legislatura y los intendentes. Creo que están dadas las condiciones para que él represente y cumpla un rol fundamental.
-Pablo Domenichini de Evolución, la línea de Martín Lousteau en la UCR, oficializó su candidatura a presidir el partido a nivel provincial y competirá contra Fernández. ¿Lamenta que no se haya llegado a la unidad?
En el Foro hemos planteado la necesidad de llegar a un acuerdo y no nos vamos a mover de eso, pero tampoco podemos descartar que haya interna. O sea, los radicales sabemos muy bien de qué se trata. En mi caso en particular, para llegar a ser intendente, tuve que pasar por la interna con alguien de mi propio partido. En 2011 me tocó competir y perder, en 2015 me tocó competir y ganar. Entonces, para nosotros no es un drama o una cuestión de vida o muerte.
-Pero, a su entender, ¿debilita o fortalece al espacio una interna?
No, hoy no tengo tan claro. Creo que estamos viviendo una etapa dura de la interpretación pública y política. A nosotros nos toca convivir permanentemente con un Estado más que presente porque la verdad es que los municipios no pueden desligarse de la problemática diaria. Se podrá desligar el Estado nacional y a veces el Estado provincial podrá no dar respuesta, pero los municipios no.
Nosotros no estamos acá por casualidad, sino porque fuimos a participar de una competencia política y creo que hoy la sociedad conoce perfectamente de dónde vienen los intendentes, de dónde sale cada uno. Pero, bueno, hoy a la gente le molesta que le hablen de una interna porque no hay un clima favorable.
-José Luis, por último, me gustaría que haga un balance de lo que fueron las dos gestiones de Maximiliano Abad al frente del Comité Provincia.
Nosotros hemos trabajado mucho desde el ámbito del Foro en vinculación con el Comité Provincia y con los legisladores. Ese vínculo ha sido fuerte. En lo personal he tenido una excelente relación con Maximiliano Abad y ojalá este proceso de renovación de autoridades sea para el bien del radicalismo porque, la verdad, es que necesita fortalecerse y sostenerse como una alternativa de poder en la Provincia y en la Nación.
Te puede interesar
Entrevista GLP. "Mucha droga ha pasado por acá y el que denuncia corre riesgos”: en Mercedes la inseguridad se agrava mientras Ustarroz "dibuja los números" del delito
Vecinos apuntan contra el intendente de La Cámpora, Juan Ignacio Ustarroz, por no enfrentar la inseguridad real que golpea las calles. Además, denuncian que los barrios están "abandonados" con cloacas colapsadas y servicios básicos deficientes. "Tiene las prioridades muy erradas", aseguran.
Entrevista GLP. Punta Indio en crisis con deudas millonarias y "médicos que se van porque no les pagan": "David Angueira no asume su responsabilidad"
Crecen las críticas a David Angueira por una gestión municipal endeudada, con servicios colapsados, salud en crisis y obras inconclusas. Lo acusan de sostener un modelo agotado, clientelar y sin rumbo, que arrastra a Punta Indio a un deterioro cada vez más profundo.
Entrevista GLP. Javier Osuna: “Cristina está llamada a jugar en otro escenario, no como candidata seccional”
El intendente de General Las Heras pidió “dejar de lado los excesos de protagonismo y apostar a una unidad verdadera” dentro del oficialismo bonaerense, con el objetivo de construir una alternativa opositora sólida que pueda derrotar a Javier Milei.
Entrevista GLP. Luciano Bugallo: “El PJ está desordenado, no piensa en la provincia y su interna está haciendo daño”
El diputado bonaerense de la Coalición Cívica avaló la facultad del gobernador para fijar la fecha de los comicios, pero criticó la demora en la definición, el rechazo a la boleta única y la falta de debate en la Legislatura por la interna del oficialismo.