Videos - Entrevistas Por: Mariana Portilla25 de septiembre de 2024

Entrevista GLP. Camilo Alessandro: “En Salto apostamos a la educación y la producción para enfrentar la crisis”

El secretario de Gobierno de Salto destacó que estos pilares han permitido sostener el empleo y mantener un crecimiento constante. Con el respaldo del gobierno provincial, la ciudad apuesta a seguir avanzando en infraestructura educativa y productiva para garantizar el bienestar de sus habitantes.

-Salto es una de las ciudades que se caracteriza por tener altos niveles de empleo y un crecimiento productivo constante. ¿Cómo se logran estos resultados?

Poner en valor lo que pasa en Salto en este marco de crisis tan complicada para nosotros no es una cosa menor. La ciudad  tiene un modelo estratégico que ha crecido en comparación con la mayoría de los pueblos del interior. Este crecimiento ha sido, principalmente, por el modelo agroindustrial con empresas de primer nivel, sobre todo alimenticias, que hace que tengamos una ocupación casi total o una desocupación muy baja de 5 puntos de dígitos. Esto hace que Salto pueda enfrentar la crisis económica con mucha solvencia.

En paralelo a esto, mucha gente eligió venir a vivir a nuestra ciudad para trabajar y estudiar. Salto es una de las cinco ciudades que tiene a la Universidad de Buenos Aires con carreras de tramo completo. Apostamos a la educación, a la producción, a la tecnología y a ir para adelante.

Diputados BonaerensesKicillof consigue media sanción para el RIGI bonaerense

-En relación a la educación superior, recibieron días atrás un subsidio del gobierno provincial para ampliar la sede universitaria

Correcto, nosotros tenemos un aula muy importante que construimos junto al gobierno de la provincia de Buenos Aires, un aula moderna que alberga a cientos y cientos de alumnos. Estamos construyendo otra más y fijamos un convenio para ir por la tercera. El gobierno bonaerense apuesta a la educación, a la salud y pone al Estado municipal en primera plana.

La gente está pasando por momentos de mucha angustia, de mucha ansiedad y, en ese marco, el Estado tiene que abordar la situación problemática. Bueno, nosotros acá lo hacemos y nos sentimos acompañados por el gobierno bonaerense. 

 Camilo Alessandro

-En este contexto de crisis donde el Estado nacional se corre, ¿cuáles son los desafíos de la administración liderada por Ricardo Alessandro? 

Bueno, en un pueblo en crecimiento constante, sabemos que vamos a crecer menos, pero debemos garantizar que exista. Hoy nos planteamos obras estratégicas junto al gobierno de la provincia de Buenos Aires. Somos un pueblo conectado con todas sus rutas que sigue apostando a todo lo que anteriormente te dije.

Estamos viviendo las carencias de un Estado nacional ausente, todo es más costoso, todo es más complicado, no obstante, somos laburantes y sabemos a dónde queremos ir: queremos que la gente esté mejor.

¿Votarías a Cristina Kirchner si se postulara para gobernar la provincia de Buenos Aires?

Sí, sin dudas la votaría

Tal vez, lo consideraría según sus propuestas

No, no la votaría bajo ninguna circunstancia

Te puede interesar

Entrevista GLP. Brandsen en crisis bajo la gestión de Raitelli: inseguridad descontrolada, salud colapsada, calles abandonadas y un intendente que solo sube las tasas

La gestión de Raitelli en Brandsen enfrenta duras críticas por su incapacidad para atender las urgentes necesidades en materia de seguridad, salud y mantenimiento urbano, agravadas por un aumento desproporcionado de tasas que afecta directamente a la comunidad.

Entrevista GLP. Sin agua, sin cloacas y con el hospital en crisis: ¿A dónde va el dinero que debe administrar Abella en Campana?

Mientras miles de vecinos de Campana siguen sin agua potable ni cloacas, denuncian que el intendente Sebastián Abella destina millones en construir un nuevo salón para el Concejo Deliberante. A esto se suman recortes en salud y desarrollo social, agravando la crisis en un sistema público colapsado.

Entrevista GLP. Inseguridad, abandono y desamparo del intendente Maximiliano Wesner: "Los vecinos de Olavarría tienen que organizarse solos"

La falta de inversión en obra pública, la inseguridad en aumento y la falta de respuestas del municipio comandado por Maximiliano Wesner, generan creciente malestar entre los vecinos de Olavarría. A esto se suman los cuestionamientos por el manejo de los fondos públicos, los incrementos en las tasas sin mejoras en los servicios y la ausencia de transparencia en la administración.

Entrevista GLP. Impuestazo y gastos "obscenos" en escarapelas: la polémica receta de Sergio Bordoni para Tornquist

Crecen los cuestionamientos de los vecinos hacia el intendente Sergio Bordoni, señalando serias deficiencias en la administración de los recursos públicos y denunciando un estilo de gobierno marcado por el "autoritarismo" y el desprecio hacia la oposición y el Concejo Deliberante. Entre los puntos más críticos, advierten sobre los aumentos impositivos desmedidos impulsados por el Ejecutivo.