
Reforma bonaerense: votar cada cuatro años, sin intermedias
En la provincia de Buenos Aires proponen terminar con la “campaña permanente” y reducir el gasto electoral, unificando los comicios.

Unión por la Patria logró la media sanción del RIGI bonaerense con apoyo de la UCR. El PRO critica la discrecionalidad del proyecto. ¿Qué implica este régimen?
Legislativas25 de septiembre de 2024
Juan Manuel Villarreal
El "Régimen de fomento para inversiones estratégicas en Buenos Aires", conocido como RIGI bonaerense, consiguió media sanción en la Cámara de Diputados gracias al quórum logrado por Unión por la Patria. Aunque la oposición presentó resistencias, particularmente desde el PRO, el proyecto de ley avanzó con el respaldo de los libertarios dialoguistas y la abstención clave de la UCR.
En una votación que tuvo tensiones dentro del recinto, Unión por la Patria logró sortear las dificultades y reunir los 37 votos necesarios. La UCR, en su mayoría, optó por abstenerse, lo que facilitó la aprobación del proyecto, mientras que otras fuerzas como PRO, FIT y La Libertad Avanza votaron en contra. Desde el PRO, se criticó duramente la medida, argumentando que "deja en manos del Poder Ejecutivo una discrecionalidad total sobre qué inversiones serán beneficiadas".
El régimen tiene como objetivo fomentar inversiones que generen valor agregado en la provincia, empleo de calidad y desarrollo de proveedores locales, entre otros puntos. Las empresas que participen podrán acceder a beneficios fiscales, como exenciones parciales en Ingresos Brutos, Inmobiliario y Sellos, dependiendo del monto de la inversión.
- Inversiones de hasta 50 millones de dólares: 30% de exención durante 5 años.
- Entre 50 y 200 millones de dólares: 25% durante 4 años.
- Más de 200 millones de dólares: 20% durante 3 años.
Además, se otorgarán beneficios adicionales para proyectos que promuevan políticas de género, sustitución de importaciones y sostenibilidad ambiental, entre otros criterios.
Desde las filas del PRO, se emitieron las primeras críticas en torno a la falta de claridad y la discrecionalidad en la aplicación del régimen. Según los detractores, en lugar de incentivar la inversión, el proyecto introduce más incertidumbre: "Este régimen solo ahuyenta las oportunidades de empleo y desarrollo para la Provincia", señalaron desde el bloque opositor.
La sesión en la que se aprobó el RIGI bonaerense también fue escenario de la jura de dos nuevos diputados: Sebastián Pascual de La Libertad Avanza y Santiago Coria del PRO, quienes asumieron en reemplazo de Nahuel Sotelo y el fallecido Lorenzo Natali, respectivamente. Además, se votó la designación de Martín Endere en el Consejo de la Magistratura.

En la provincia de Buenos Aires proponen terminar con la “campaña permanente” y reducir el gasto electoral, unificando los comicios.

Se trata del Presupuesto 2026, de la Ley Impositiva y del pedido de endeudamiento de hasta USD 3.865 millones, también llamado Ley de Financiamiento.

Se viene una sesión caliente en el Senado: la oposición quiere gastar su última bala antes del recambio. Qué se juega con la ley de los DNU.

Los proyectos de Cuenca del Salado y Saladillo tienen media sanción desde 2023 y podrían perder estado parlamentario.

El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

El Gobierno nacional extendió este miércoles la emergencia rural en Bolívar, 9 de Julio, Casares y Tapalqué. Productores y dirigentes cuestionan la demora y el abandono.

Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.