Atentado a la AMIA: Rafecas asume de nuevo el caso histórico
El juez Daniel Rafecas vuelve a encabezar la investigación por el atentado a la AMIA. Un nuevo capítulo en la lucha por la justicia tras 30 años de impunidad.
Política25 de septiembre de 2024
El juez federal Daniel Rafecas ha sido designado nuevamente para liderar la causa por el atentado a la AMIA, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina. A partir del 5 de octubre de 2024, Rafecas estará al frente del Juzgado Federal N°6, donde se tramita la investigación del ataque terrorista que dejó 85 muertos y más de 300 heridos el 18 de julio de 1994.
Un regreso esperado
Rafecas ya había estado al frente del caso en 2020, cuando subrogó el Juzgado Federal N°6 tras la jubilación del juez Rodolfo Canicoba Corral. Durante su primera gestión, ordenó la captura de varios imputados, pero la causa continúa con numerosas complejidades. Este regreso representa una nueva oportunidad para avanzar en un expediente que ha estado marcado por encubrimientos, manipulaciones y una larga lista de irregularidades.
El atentado a la AMIA, además de ser el ataque terrorista más grave en la historia del país, ha sido un símbolo de la impunidad en Argentina. Con el paso del tiempo, la falta de justicia y las continuas demoras judiciales han provocado una profunda frustración en las familias de las víctimas y en la sociedad en general.
Una causa plagada de obstáculos
Desde que la causa AMIA fue abierta, ha transitado por un tortuoso camino judicial. En los primeros años, la investigación estuvo centrada en la llamada "conexión local", un grupo de individuos acusados de haber facilitado el atentado desde Argentina. Sin embargo, el juicio terminó con la absolución de todos los acusados, generando críticas por las fallas en el proceso judicial.
Además, se abrió una causa paralela por encubrimiento que involucró a altos funcionarios del gobierno de Carlos Menem, incluyendo al propio ex presidente. En este proceso, el ex juez de instrucción, Juan José Galeano, fue condenado por haber sobornado a un testigo clave para que declarara en favor de la hipótesis oficial, lo que profundizó la crisis de credibilidad en torno a la investigación.
El contexto actual y el rol de Rafecas
El regreso de Rafecas a la causa se da en un contexto de múltiples vacantes en los tribunales de Comodoro Py. El Juzgado Federal N°6, encargado de la causa AMIA, ha tenido varios jueces subrogantes en los últimos años. El más reciente fue Ariel Lijo, quien había asumido la subrogancia en octubre de 2023. Sin embargo, debido a la normativa de la Cámara Federal que limita la cantidad de juzgados que un juez puede subrogar, Lijo será reemplazado por Rafecas.
El desafío para Rafecas será considerable. Aunque la causa está delegada en la Fiscalía Especial AMIA, que lideraba Alberto Nisman antes de su trágica muerte en 2015, el juez tendrá la tarea de coordinar con la fiscalía y las partes involucradas para dar un nuevo impulso a la investigación. Nisman había acusado a la expresidenta Cristina Kirchner de encubrimiento, basándose en el controvertido Memorándum de Entendimiento con Irán firmado en 2013. Desde entonces, la causa ha estado rodeada de controversia política y judicial.
¿Qué esperar en el futuro?
El atentado a la AMIA sigue siendo una herida abierta en la sociedad argentina. A casi 30 años del ataque, la falta de respuestas ha generado un profundo malestar. La designación de Rafecas podría traer una nueva etapa de avances, aunque el camino no será fácil. Con las pruebas judiciales en manos de la Fiscalía Especial AMIA, el juez tendrá que sortear las dificultades políticas y judiciales que han obstaculizado el proceso durante casi tres décadas.
La sociedad y las víctimas siguen esperando justicia, y el retorno de Rafecas al frente de la causa es visto por muchos como una oportunidad para retomar una de las investigaciones más importantes de la historia argentina.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?