San Pedro celebra un éxito cultural con la Fiesta Nacional de la Ensaimada y las Colectividades
Miles de sampedrinos y turistas disfrutaron de una vibrante oferta cultural y gastronómica, con ocupación hotelera casi total, pese a las inclemencias del tiempo.
San Pedro vivió un intenso y exitoso fin de semana con la 21ª edición de la Fiesta Nacional de la Ensaimada, que se desarrolló junto a la Fiesta de las Colectividades en el Paseo Público Municipal. A pesar de las condiciones climáticas adversas, la ciudad se llenó de vida con una oferta cultural y gastronómica que atrajo tanto a locales como a turistas.
Actividades culturales y visitas destacadas
Durante las dos jornadas de la celebración, los asistentes disfrutaron de un programa variado en la Carpa Cultural y en el escenario “Indio Peralta”, donde se llevaron a cabo diversas actividades artísticas. La Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Soledad Martínez, visitó el evento y fue recibida por el intendente Cecilio Salazar, quien agradeció el apoyo provincial en este evento de gran importancia cultural para la región.
Un fin de semana que impulsó el turismo local
La fiesta convocó a una gran cantidad de visitantes, lo que generó un notable impacto en el turismo local, con hospedajes que rozaron el 100% de ocupación y un flujo constante de clientes en los comercios, bares y restaurantes de la ciudad. Si bien la jornada final se suspendió debido a las lluvias, el balance general del fin de semana fue muy positivo, destacándose la excelente participación del público.
Gastronomía y productos locales, los grandes protagonistas
El paseo costero de San Pedro se transformó una vez más en un punto de encuentro para la comunidad y los visitantes, con una feria de artesanos y emprendedores que ofrecieron productos locales y recuerdos únicos de la festividad. La gastronomía fue otro de los pilares del evento, con la Agrupación Mallorca y pasteleros locales a la cabeza, quienes deleitaron a los asistentes con el sabor inconfundible de la ensaimada y otros platos tradicionales.
Amplia cobertura mediática y proyección nacional
Además de la gran convocatoria, la fiesta contó con una destacada presencia en medios de comunicación. Canal 9 transmitió en vivo el evento en el programa "Somos Bonaerenses", y medios digitales como El Destape Web se hicieron eco de la celebración. También la TV Pública realizó coberturas para el programa "Agenda Turística", elevando el perfil del evento a nivel nacional.
Nuevos eventos en puerta para San Pedro
La Secretaría de Turismo, Cultura, Deportes y Educación de San Pedro ya se encuentra planificando los próximos eventos que continuarán la dinámica cultural en la ciudad. Entre ellos, se destacan la Fiesta de la Tortafrita con Miel, programada para el 19 de octubre, y el Pre Cosquín, que se llevará a cabo los días 2 y 3 de noviembre en el Paseo Público Municipal, con entrada libre y gratuita.
Te puede interesar
Guaminí celebró su 149° aniversario con anuncios de obras clave
Durante el acto protocolar, el intendente repasó las obras en marcha, advirtió sobre la paralización de la obra pública nacional y llamó a la comunidad a planificar juntos los 150 años de la ciudad.
Las Heras avanza en educación: comenzó el CBC y se aproxima la apertura del Centro Universitario
Por segundo año consecutivo, el municipio brinda la posibilidad de cursar el CBC de manera local, mientras avanza la construcción del Centro Universitario.
De Jesús se reunió con la ministra Vilar
El intendente del Partido de La Costa, Juan De Jesús, mantuvo un encuentro de trabajo con la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar. Hablaron sobre posibles acciones ante la erosión costera.
Zamora presentó el programa "Familias que dejan huellas"
La iniciativa tiene como objetivo brindar hogares de cuidado alternativo temporales a niños, niñas y adolescentes, afectados por la vulneración de sus derechos.