Crisis a la vista: el consumo masivo se desplomó un 22,3% en septiembre
Este descenso se ve reflejado en todos los rubros, especialmente en alimentos y bebidas, y responde a la profunda crisis económica que atraviesa el país.
El consumo masivo en supermercados y autoservicios independientes de Argentina ha sufrido una caída drástica del 22,3% en septiembre de 2024, según un informe de la consultora Scentia. Esta cifra representa un alarmante retroceso, evidenciado en todos los sectores y especialmente en el rubro alimentación, donde las ventas se han visto severamente afectadas por la recesión económica que atraviesa el país.
El informe detalla que, en los primeros nueve meses de 2024, el consumo total ha registrado una caída del 11,9%. Los supermercados experimentaron un descenso del 21,2%, mientras que los autoservicios independientes enfrentaron una baja aún más pronunciada del 23,5%.
La consultora destaca que la comparación se realiza con un año en el que el gobierno anterior había lanzado un plan para estimular el consumo, lo que hace que los números actuales sean aún más impactantes.
Categorías más afectadas
Los datos desglosados muestran que el rubro de alimentos ha caído un 19,6%, y las ventas de bebidas con alcohol y sin alcohol descendieron un 25,1% y 26,7%, respectivamente. Además, categorías como higiene y cosmética han visto una caída del 24,1%, mientras que los perecederos han bajado un 16,8%. El segmento de productos “impulsivos”, que incluye golosinas y cigarrillos, ha sido el más golpeado, con un descenso del 37,2%.
La situación actual no sorprende a los analistas. Osvaldo Del Río, director de Scentia, indicó que “sabíamos que los últimos meses del año serían desafiantes, dado que se comparan con bases altas del 2023, influenciadas por las elecciones y las acciones del gobierno anterior”. En particular, el interior del país ha experimentado caídas más significativas, con supermercados que cayeron 22,9% interanualmente.
Dificultades en el comercio minorista
Por su parte, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha señalado que las ventas en pequeños y medianos comercios han caído un 10,5% interanualmente, con un descenso acumulado de 16,2% en los primeros ocho meses de 2024. Este desplome en la actividad económica afecta de manera directa el empleo y la calidad de vida de millones de argentinos.
Te puede interesar
Nuevas reglas para la VTV y los peajes: qué cambios habrá para conductores y transportistas
Las reformas incluyen la descentralización de la VTV, la eliminación de trámites para autos nuevos y un sistema de peajes sin barreras.
Caputo: 'Estamos negociando el monto del nuevo desembolso del FMI'
El ministro Luis Caputo adelantó novedades sobre el acuerdo con el FMI: 'Estamos de acuerdo en lo económico'. ¿Cuánto se espera recibir?
El consumo en supermercados cae 10,6% en enero: golpe a los comercios de barrio
El consumo en supermercados y autoservicios se desplomó en enero. Conoce los rubros más afectados y qué se espera para el futuro económico del país.
Acciones y bonos pierden hasta 7% tras la polémica por $LIBRA
El mercado reacciona con caídas de hasta 7% tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei. ¿Qué impacto tendrá en la economía?