Médicos del Garrahan llevaron su reclamo al Senado: "El modelo de atención está en riesgo"
Ante la Comisión de Salud, los médicos advirtieron sobre los riesgos para la atención pediátrica debido a la caída de salarios y la falta de respuesta por parte del gobierno.
Legislativas16 de octubre de 2024
Mariana Portilla
Una delegación de empleados del Hospital Garrahan se presentó ante la Comisión de Salud del Senado para denunciar la grave situación que atraviesan debido a la caída sostenida de salarios y la falta de respuestas gubernamentales. El reconocido centro de alta complejidad pediátrica, que atiende a miles de niños de todo el país, está en una encrucijada que podría poner en riesgo su modelo de atención y la calidad de los servicios brindados.
María Althabe, coordinadora de una de las unidades de Cuidados Intensivos del hospital, fue la primera en tomar la palabra. En su intervención, remarcó que los reclamos salariales llevan varios meses sin obtener una respuesta satisfactoria. Althabe, con 37 años de trayectoria en el nosocomio, explicó que la situación económica de los profesionales del hospital es crítica, lo que afecta no solo al personal, sino al funcionamiento general del establecimiento.
"El modelo de atención del hospital corre riesgo", advirtió. El Garrahan es un centro de alta complejidad que cuenta con profesionales altamente capacitados y con una dedicación prolongada. Sin embargo, la falta de recomposición salarial ha desencadenado una crisis en los recursos humanos, con renuncias de especialistas y una desvalorización del personal. "Los haberes no reflejan la capacitación e idoneidad del personal", afirmó.
Cifras alarmantes: más de 10 millones de consultas en 37 años
Luis Gamba, coordinador de la Unidad Asistencial de Clínica Periquirúrgica del hospital, expuso ante los senadores un documento con datos impactantes sobre la magnitud del trabajo que realiza el Garrahan. Durante sus 37 años de existencia, el hospital ha registrado más de 10 millones de consultas ambulatorias, 2,4 millones de atenciones de emergencia, 320 mil cirugías y más de 3 mil trasplantes.
Este hospital pediátrico atiende el 40% de los niños con cáncer en Argentina, realiza el 50% de los trasplantes pediátricos y resuelve el 70% de las cardiopatías congénitas que requieren intervención en los primeros meses de vida. Sin embargo, Gamba destacó que todo este esfuerzo podría verse amenazado si no se reconoce el valor del recurso humano y no se garantiza un presupuesto adecuado.

La caída de los salarios y la crisis inflacionaria
Uno de los puntos más preocupantes es la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. Según los testimonios brindados en la comisión, los salarios han caído de manera sostenida desde diciembre de 2023, en sintonía con la inflación descontrolada que atraviesa el país. Los médicos aclararon que su paritaria está atada a la de la administración pública nacional, lo que ha agravado la situación.
El senador Oscar Parrilli, presente en la comisión, preguntó si era cierto que los salarios habían caído un 50% desde diciembre de 2023. Aunque los trabajadores no pudieron confirmar la cifra exacta, señalaron que la pérdida de ingresos ha sido significativa y que las condiciones laborales empeoran con el paso del tiempo.
Los médicos del Garrahan pidieron que los legisladores tomen conciencia de la importancia del hospital y de su modelo de atención, que no solo requiere equipamiento de última generación, sino también el reconocimiento y la revalorización del personal que lo hace funcionar día a día.
Tras escuchar los testimonios, la presidenta de la Comisión de Salud, Lucía Corpacci, expresó su reconocimiento a la labor de los trabajadores del hospital y su compromiso con buscar soluciones a esta crisis. "El Garrahan es un lugar único y debemos asegurarnos de que pueda seguir siendo el pilar de la salud pediátrica en Argentina", concluyó Corpacci.

Recambio y reforma laboral: el Senado entra en semanas decisivas
El Senado definió la jura para el 28 de noviembre y acelera su agenda mientras el Gobierno busca abrir en verano el debate de la reforma laboral.

Villarruel y Bullrich se cruzaron a solas en un encuentro tenso
Villarruel y Bullrich se reunieron a solas en el Senado y dejaron frases picantes sobre el futuro político. Qué se dijeron y cómo sigue la interna libertaria.

Escándalo y jura en vilo: ¿puede no asumir Villaverde?
El peronismo buscará el 28/11 impedir la jura de Villaverde; hay denuncias por vínculos con un empresario extraditado y tensión en el Senado.

Abad dijo que el 2026 será el año de la reconstrucción del radicalismo bonaerense
El senador nacional, Maxi Abad, aseguró que el radicalismo en 2027 construirá una alternativa de gobierno. "Tenemos dirigentes, militantes y valores para volver a ser protagonistas de la transformación de la Provincia", aseguró.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



