El 45% de los argentinos apoya trasladar la capital federal: ¿cuál es el destino favorito?
Ignacio Torres reflota la idea de trasladar la capital a Viedma. ¿Qué opinan los argentinos? ¡Conocé los resultados de la encuesta de Zuban Córdoba y Asociados!
Política16 de octubre de 2024


Una encuesta reciente de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, realizada entre el 11 y el 13 de octubre de 2024, reveló que el 45,3% de los argentinos está a favor de trasladar la capital federal a otra ciudad del país. Esta propuesta, que fue reflotada por el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, pone nuevamente en el debate público la descentralización del poder político y económico del país.
Reviviendo el Proyecto Patagonia
El interés por mover la capital fuera de Buenos Aires no es nuevo. Durante el gobierno de Raúl Alfonsín, se presentó el Proyecto Patagonia y Capital en 1986, que proponía trasladar la capital federal al Distrito Federal Viedma-Carmen de Patagones. Sin embargo, la falta de consenso político y el contexto económico de la época impidieron su avance.
Hoy, el gobernador Torres asegura que existen condiciones más favorables para llevar a cabo esta iniciativa. "Tenemos una oportunidad histórica, ya que el gobierno de Javier Milei tiene vocación reformista", expresó Torres en diálogo con Radio Rivadavia.
¿Viedma, Córdoba o una nueva ciudad?
El sondeo de Zuban Córdoba y Asociados arrojó que, entre quienes están a favor del traslado, el 26,7% elegiría la ciudad de Viedma como la nueva capital del país. En segundo lugar, con el 20,4%, los encuestados prefieren Córdoba, mientras que un 29,8% votaría por otras ciudades.
Entre las opciones alternativas propuestas, La Pampa (23,7%) y Santiago del Estero (12,5%) aparecen como posibles candidatas. Además, un 5,2% de los encuestados considera que lo mejor sería crear una nueva ciudad como capital.
El apoyo público y la viabilidad política
La encuesta de Zuban Córdoba muestra que, si bien el 45% de los argentinos está a favor del traslado, existe un 32,5% que se opone, mientras que el 22,2% no tiene una opinión formada sobre el tema.
La discusión sobre el futuro de la capital de Argentina parece estar más vigente que nunca, y dependerá de las decisiones políticas y el apoyo social que logre reunir esta iniciativa.

Paro de 36 horas: servicios limitados y fuerte impacto en la Provincia
El paro nacional de la CGT pega fuerte: sin clases, sin bancos y con hospitales a media máquina. Mirá todo lo que se suspende en estas 36 horas.

Encuesta nacional: señales de alarma para el gobierno de Milei
Una nueva encuesta deja en evidencia que el optimismo se enfría y crece la preocupación. ¿Qué piensan los votantes de Milei y de la oposición?

Municipales bonaerenses en pie de lucha: exigen cumplimiento de ley
Municipales bonaerenses ratifican alerta y preparan una gran protesta. Acusan incumplimientos y exigen que se active el Consejo de Empleo Municipal.

Dato clave: Encuesta revela la opinión sobre la protesta social
En plena tensión social, una encuesta revela qué piensan los argentinos sobre las protestas: ¿prefieren el derecho a la protesta o la libre circulación?

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.