Argentina Por: Juan Manuel Villarreal22 de octubre de 2024

Según encuesta: La opinión de los argentinos sobre la educación pública sorprende

El 86,4% de los argentinos respalda la universidad pública como orgullo nacional. Descubre qué más opina el país sobre la educación pública.

La universidad pública como orgullo nacional

El informe presentado por Zuban Córdoba en colaboración con Auténtica Agencia revela que el 86,4% de los argentinos considera a la universidad pública como un orgullo nacional. Este dato confirma el fuerte arraigo que tiene la educación pública en el imaginario social del país, lo cual es respaldado por una percepción generalizada de que la universidad pública es esencial para el crecimiento y el desarrollo.

Entrevista GLP: "El peronismo tiene un lujo de candidato en Kicillof", afirmó Stadnik

Educación pública como herramienta de crecimiento

El 99% de los encuestados está de acuerdo en que la educación es la herramienta clave para crecer como país. Este consenso prácticamente unánime subraya la importancia que los argentinos le dan a la formación pública como motor de progreso y desarrollo social, destacando la relevancia de mantener y fortalecer las instituciones educativas.

Rechazo a los ajustes en las universidades

En cuanto a las propuestas de ajustes en el sistema universitario, el 60,9% de los encuestados se opone a que Javier Milei ajuste a las universidades públicas, mientras que un 34,8% lo apoya. Este dato refleja la preocupación social sobre el futuro de la educación en caso de implementar políticas restrictivas que afecten directamente a las instituciones públicas.

La universidad pública y la movilidad social

Otro aspecto clave revelado en el informe es que el 80,7% de los argentinos cree que la universidad pública ayuda a la movilidad social. Este dato destaca la percepción de que el sistema universitario público ofrece oportunidades que permiten a sectores menos privilegiados acceder a una formación superior, facilitando su inserción en el mundo laboral y su ascenso social.

¿Un gasto innecesario?

Contrario a lo que algunos sectores sostienen, el 91,3% de los encuestados está en desacuerdo con la afirmación de que la universidad pública es un gasto innecesario. Este rechazo mayoritario muestra que la sociedad argentina valora enormemente el aporte de la educación pública y no lo considera un despilfarro de recursos, sino una inversión esencial para el desarrollo del país.

Premios Martín Fierro de Cine y Series 2024: una gala de emociones, discursos y críticas políticas

Acceso de los sectores pobres a la universidad

Un mito común que también se desmiente en este informe es la idea de que los sectores más pobres no llegan a la universidad pública. El 76,2% de los encuestados está en desacuerdo con esta afirmación, lo que evidencia que el acceso a la educación superior pública no está tan restringido como se cree, y que, de hecho, sigue siendo un espacio inclusivo para todos los sectores sociales.

Te puede interesar

Caso Lucía Pérez: ahora la justicia dice que no fue femicidio

El Tribunal de Casación Penal determinó que la muerte de la joven de 16 años derivó de una serie de factores, entre ellos el abuso sexual y el consumo de estupefacientes.

Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%

Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.

El impacto del bajo uso de preservativo en la salud sexual en Argentina según Encuesta

La alarmante falta de uso de preservativo en Argentina está haciendo crecer casos de VIH, sífilis y más. ¿Qué está fallando en la prevención de enfermedades sexuales y embarazos?

Secundarias bonaerenses: cómo funcionará la intensificación para evitar la repitencia

La Provincia de Buenos Aires elimina la repitencia total en secundarias. Conocé cómo funcionará el nuevo sistema de intensificación de materias en 2025.