
Semana Santa 2025: ¿cómo estará el clima durante el feriado largo?
Aunque muchos temían que el clima complicara los planes del feriado largo, el pronóstico trae una sorpresa.
El 86,4% de los argentinos respalda la universidad pública como orgullo nacional. Descubre qué más opina el país sobre la educación pública.
Argentina22 de octubre de 2024El informe presentado por Zuban Córdoba en colaboración con Auténtica Agencia revela que el 86,4% de los argentinos considera a la universidad pública como un orgullo nacional. Este dato confirma el fuerte arraigo que tiene la educación pública en el imaginario social del país, lo cual es respaldado por una percepción generalizada de que la universidad pública es esencial para el crecimiento y el desarrollo.
El 99% de los encuestados está de acuerdo en que la educación es la herramienta clave para crecer como país. Este consenso prácticamente unánime subraya la importancia que los argentinos le dan a la formación pública como motor de progreso y desarrollo social, destacando la relevancia de mantener y fortalecer las instituciones educativas.
En cuanto a las propuestas de ajustes en el sistema universitario, el 60,9% de los encuestados se opone a que Javier Milei ajuste a las universidades públicas, mientras que un 34,8% lo apoya. Este dato refleja la preocupación social sobre el futuro de la educación en caso de implementar políticas restrictivas que afecten directamente a las instituciones públicas.
Otro aspecto clave revelado en el informe es que el 80,7% de los argentinos cree que la universidad pública ayuda a la movilidad social. Este dato destaca la percepción de que el sistema universitario público ofrece oportunidades que permiten a sectores menos privilegiados acceder a una formación superior, facilitando su inserción en el mundo laboral y su ascenso social.
Contrario a lo que algunos sectores sostienen, el 91,3% de los encuestados está en desacuerdo con la afirmación de que la universidad pública es un gasto innecesario. Este rechazo mayoritario muestra que la sociedad argentina valora enormemente el aporte de la educación pública y no lo considera un despilfarro de recursos, sino una inversión esencial para el desarrollo del país.
Un mito común que también se desmiente en este informe es la idea de que los sectores más pobres no llegan a la universidad pública. El 76,2% de los encuestados está en desacuerdo con esta afirmación, lo que evidencia que el acceso a la educación superior pública no está tan restringido como se cree, y que, de hecho, sigue siendo un espacio inclusivo para todos los sectores sociales.
Aunque muchos temían que el clima complicara los planes del feriado largo, el pronóstico trae una sorpresa.
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.
A horas de una reunión clave, el gremio de pilotos pone en jaque los vuelos. ¿Habrá conciliación o paro total en el arranque del éxodo por Semana Santa?
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.