Economía Por: Juan Manuel Villarreal22 de octubre de 2024

El FMI mantiene su dura visión para Argentina

El FMI sostiene su proyección de inflación en un alarmante 45% para Argentina en 2025. Conoce las implicancias económicas y la agenda de Luis Caputo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha decidido mantener su proyección de inflación para Argentina en un 45% para el año 2025. Esta cifra, que el organismo no ha modificado desde mediados de año, es significativamente más alta que el 18,3% que el gobierno argentino proyectó en su presupuesto presentado ante el Congreso. A pesar de un escenario de desaceleración de precios que el equipo económico muestra en los últimos meses, el FMI mantiene su postura.

Federico Susbielles.Susbielles respalda a Cristina: "Es la persona más preparada para liderar el PJ"

Proyecciones económicas del FMI

El informe del FMI anticipa un rebote de la economía argentina del 5% en 2025, tras una caída del 3,5% en el Producto Bruto Interno (PBI) durante 2024. A pesar de las expectativas de desaceleración, la inflación concluirá este año en un impactante 140%. Pierre Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, destacó que “la actividad se contrajo sustancialmente, pero ahora hay una recuperación gradual” y que “el progreso es sustancial” en la reducción de la inflación mensual.

FMI 2

Agenda del ministro Caputo en Washington

Luis Caputo, ministro de Economía, inicia una agenda en Washington que se extenderá hasta el viernes. Durante su visita, se reunirá con funcionarios del FMI, el Banco Mundial y otros organismos internacionales. Se prevé que estas reuniones se enfoquen en la situación económica actual y las perspectivas para el año próximo, incluyendo un panel en el G20 sobre temas macroeconómicos.

Daniel Scioli expone en el CongresoScioli defendió el Presupuesto 2025 en medio de críticas

Impacto en el desempleo y la economía global

Según las proyecciones, el desempleo en Argentina alcanzará un 8,2% en 2024, pero se espera que baje al 7,6% en 2025 a medida que la economía se recupere. A nivel global, el FMI señala que la inflación está disminuyendo en muchos países, aunque persisten presiones en otros. La proyección para la economía mundial es de un crecimiento estable del 3,2% para 2024 y 2025.

Te puede interesar

ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril

En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.

Guerra comercial: Trump impone aranceles del 10% a Argentina

Argentina enfrenta nuevos aranceles del 10% en EE.UU. Descubrí cómo impactará en productos como la soja, el acero y más.

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo

Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.

Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída

El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.