¿Qué billetera digital rinde más tras la baja de tasas del BCRA?
La reciente reducción de tasas impacta en los rendimientos de las billeteras digitales. Te contamos cuáles ofrecen los mejores intereses para tus pesos.
La reciente decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de reducir la tasa de referencia del 40% al 35% anual impactó no solo en los plazos fijos bancarios, sino también en los rendimientos que ofrecen las billeteras digitales.
Este recorte, orientado a moderar el costo de financiamiento en pesos y desacelerar la inflación, generó ajustes en las tasas de interés de las cuentas remuneradas de las principales aplicaciones de pago en el país.
Estas billeteras digitales, como Naranja X, Ualá, Mercado Pago, Personal Pay y Prex, gestionan los fondos de sus usuarios mediante inversiones en fondos comunes y colocaciones en plazos fijos a un día, para mantener la liquidez.
A pesar de la baja de la tasa de referencia, la competencia entre ellas sigue activa: algunas han logrado sostener sus rendimientos cercanos al 40% anual, mientras que otras ofrecen opciones adicionales para cuentas con mayores saldos.
Las Nuevas Tasas de Rendimiento por Billetera
Con la nueva estructura de tasas de interés, las principales billeteras digitales ajustaron sus ofertas en línea con el recorte del BCRA. A continuación, se detallan las tasas de interés anuales actualizadas:
- Naranja X: 39% anual
- Ualá: 40% anual
- Mercado Pago: 37,3% anual
- Personal Pay: 37,5% anual
- Prex: 38,18% anual
Aunque la baja de tasas afecta a toda la industria, algunas de estas billeteras digitales han encontrado formas de mantener rendimientos competitivos, con tasas que oscilan entre el 37% y el 40% anual. Para los usuarios que buscan maximizar el rendimiento de su dinero en pesos, comparar las opciones disponibles puede ser clave en este nuevo escenario de tasas a la baja.
Te puede interesar
Economistas advierten sobre el impacto del dólar barato
La apreciación del peso golpea a la industria argentina y genera dudas en el mercado laboral. ¿Cómo afectará a la economía si sigue esta tendencia?
¿Cuánto costará el colectivo desde marzo? Suba en CABA y Buenos Aires
En marzo, el boleto de colectivo sube un 10% en CABA y Buenos Aires. ¿Qué pasará con el AMBA y el servicio nacional? Te contamos todo.
El Gobierno privatiza Corredores Viales y habilita nuevos peajes
El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales S.A. y la concesión de 8.470 km de rutas. Se habilitarán nuevos peajes. ¿Cómo impactará?
La Corte Suprema rechazó reclamo de municipios por el 'fondo sojero'
En un fallo clave, la Corte Suprema validó la derogación del FOFESO y desestimó el reclamo de municipios que pedían la distribución de los fondos de soja.